La necesidad de educación financiera

Hoy toda la prensa económica recoge el mensaje de la Organización de Economistas de la Educación (OEE):

Necesitamos educación financiera en la escuela ¡YA!

En la foto podemos ver (de izquierda a derecha) a Luis Caramés (Presidente de la OEE), Valentín Pich (Presidente del Consejo General de Colegios de Economistas y  María Cadaval (profesora de la Universidad de Santiago).

En Cinco Días, me gusta mucho la frase de Luis Caramés:

«Hemos llevado a los jóvenes a la idea de que el bienestar es irreversible. Y no es verdad».

Caramés y Pich reclamaron que se proporcione rango de asignatura básica a la economía en la escuela y recordaron la utilidad social de una buena formación financiera. «Si los ciudadanos hubiesen tenido una buena educación en esta ámbito habrían podido defenderse mejor durante esta crisis», coincidieron.

También coincido con la crítica a los libros de texto.

Keynes ya decía que la economía era sobre todo una técnica para pensar.

Las editoriales tradicionales se han dedicado a llenar de paja los libros de texto, de forma que, para seguir justificando altos precios (30-35 euros),  elaboran manuales de 300-400 hojas en la que el pensamiento económico fundamental se diluye.

Al final los alumnos no tienen claro los rudimentos de la ciencia económica ni son capaces de aplicarlos a su vida cotidiana.

1 comentario en “La necesidad de educación financiera”

  1. Pingback: Educación financiera en la ESO « Economía noticias didácticas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio