Educación financiera en la ESO

Publicado el 3 comentarios

Ya está disponible el vídeo de mi ponencia sobre la importancia de educar financieramente a los más jóvenes (Euskalduna 4 de junio de 2010).

Como sabéis, no soy muy amigo ni de cámaras, ni de vídeos, ni de fotos…

Ahora al verme y escucharme, me siento un poco raro (y no es por el acento gallego como dijo Edorta  🙂  ).

Supongo que vosotros que estáis todo el día sacándoos fotos, vídeos, etc…os veréis de manera más familiar.

Al margen de estas impresiones personales, lo que intenté hacer fue una reflexión sobre la educación financiera en general, y en particular sobre el modo en cómo está cambiando la forma de aprender y  la ineficiencia de algunos planes y medidas.

Enlace para para ver el vídeo de la ponencia (15 minutos)

Editar

3 comentarios en “Educación financiera en la ESO

  1. No puedo estar más de acuerdo con todo lo que manifestas en tu exposición, pero yo creo que, lo fundamental, en lo que nos lo estamos jugando, es en formar personas. Los libros de texto, internet, toda la información a la que estos jóvenes tienen acceso, estará disponible siempre. Pero, a lo que no estamos dando respuesta es a la formación humana, en valores sólidos (trabajo, sacrificio, organización, disciplina, hábito de estudio y trabajo, concentración), en intentar que nuestros alumnos sean responsables, que sean empáticos, humildes (para seguir aprendiendo), etc. No quiero cansar y esto da para una tesis doctoral.
    Muy buena ponencia. Mi más sicera enhorabuena y ¡felicidades! por tu cumple aunque sea con retraso. Ya eres más mayor que cuando te conocí.

  2. Gracias Epifanio!

    La ponencia está centrada en la educación financiera, pero estoy totalmente de acuerdo con tus apreciaciones: lo principal es formar personas honestas y responsables.

    La educación financiera no es más que un pequeñísimo subconjunto de la educación integral de una personal.

    Yo la comparo a la educación vial. Me estoy encontrando cada vez más alumnos, sobre todo en ciclos de formación profesional medios, que ya han sufrido un grave accidente financiero (embargos, listas de morosos, deudas…), que les condicionará en grave medida su futuro.

    De hecho, había grabado un vídeo para el congreso, en el que algunos de ellos contaban sus nefastas experiencias con entidades financieras y entidades de refinanciación…pero al final opté por no utilizarlo.

  3. […] junio me invitaron de ponente al Financial Congress (Palacio Euskalduna-Bilbao) a hablar sobre el tema, y ahora estoy escribiendo un manual de […]

Deja un comentario