Tema 8. Productividad y calidad

Publicado el 1 comentario

Ya hemos comentado el éxito de la la producción flexible de Toyota (finales de los años cincuenta), siguiendo las ideas de la búsqueda de la  calidad total de Edwards Deming.

Hasta Demings se daba por alto que para ser más productivo era necesario obtener menos calidad.

Él argumentaba que por el contrario, si trabajamos cada vez con más calidad, seremos más productivos.

….

Nadie es profeta en su tierra

En EEUU nadie le hizo caso. Al igual que ha sucedido ahora, en épocas de bonanza y expansión no solemos estar abiertos a cambios de mentalidad («si hasta ahora todo nos ha ido bien…¿para qué cambiar?»).

Necesitamos un duro golpe para plantearnos hacer mejor las cosas (es lo bueno de las crisis, «limpian», provocan cambios estructurales).

Un Japón devastado por la II Guerra Mundial fue el terreno propicio para sus ideas. Adoptaron su filosofía de la Calidad Total y pasaron en pocos años de la más absoluta pobreza a ser la segunda potencia económica mundial.

Editar

1 comentario en “Tema 8. Productividad y calidad

  1. Particularmente creo que si bien es muy importante lo que hacemos, en tratar de difundir conceptos de los que estamos convencidos. El tiempo transcurrido, nos demuestra que no hemos sido convenientemente eficientes. Ante lo cual, estoy lanzando el desafío de encontrar otras vías. Invito a dirigirnos directamente a los líderes en un SOS, porque el precio que estamos pagando es demasiado alto. Conocer lo que hemos tenido oportunidad de conocer, lo considero un compromiso del cual nos liberamos solamente pasandoselo a quienes tienen el sartén por el mango. A quienes predican y prometen cambios, estas políticas implican el verdadero cambio que la sociedad necesita.

Deja un comentario