Tema 7. Coca Cola y Pepsi Cola cambian de estrategia

Hasta ahora y desde hace más de 20 años, ambas marcas tenían externalizado el embotellamiento de sus bebidas. En el caso de Coca Cola, tenía  todo tan externalizado, que como Nike, prácticamente lo único que gestionaba era su marca.

Pero en agosto Pepsi dio el primer paso, adquiriendo  sus dos principales embotelladoras en EEUU por un total de 7,800 millones de dólares. De esta forma pasó a controlar el 80% de su red de distribución en Norteamérica.

Este artículo explica los motivos de este nuevo proceso integrador:

«Vamos a utilizar esta nueva estructura integrada para mejorar» nuestro acceso al mercado y «la flexibilidad, ejecución y eficacia sobre toda la cadena de valor», detalló entonces Nooyi (Presidenta de Pepsico)

Estas compras representan un cambio de rumbo para ambas compañías en América del Norte, que durante décadas apostaron por grandes embotelladoras independientes, una estrategia muy eficaz en las décadas de los 80 y 90 cuando los productores experimentaron un fuerte crecimiento de sus volúmenes.

Siempre que observo un proceso integrador, no puedo evitar acordarme de Fordlandia, la gran locura del genial Henry Ford.

En los años 20, para garantizar el suministro de caucho para los neumáticos de sus coches, decidió crear una ciudad industrial en medio del Amazonas…

Entre otros muchos motivos del fracaso, parece ser que a los indígenas no les iba el rol de oficinista estresado de Chicago…

En este blog hay una crónica interesante de Fordlandia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio