Tema 4. Dirección por objetivos en los institutos catalanes

Publicado el Deja un comentario

No podemos vivir de espaldas a la realidad. Los centros educativos son organizaciones, que deben esforzarse en mejorar continuamente su funcionamiento para dar a la sociedad un servicio cada vez mejor.

Educación y sanidad son bienes públicos que el Estado debe garantizar a todos sus ciudadanos, pero no debemos confundir esto con la desorganización, el despilfarro y la ineficiencia.

La prensa recoge estos días, el contenido del nuevo decreto de educación en Cataluña.

«Los objetivos incluirán metas como la tasa de graduados que alcanzar, la reducción del absentismo, el porcentaje de aprobados y la satisfacción de las familias con el centro. Estas metas se evaluarán a través de pruebas internas y externas o con apoyo de la inspección educativa.

La finalidad última es reducir la tasa de fracaso escolar, que ronda el 30%, y que más alumnos acaben el bachillerato y la formación profesional.»


Una sociedad desarrollada no puede acostumbrarse a convivir con una tasa de abandono de la ESO del 30% de la población.

Los profesores echamos la culpa a los padres y alumnos, los padres y administración nos la echan a nosotros…y…los alumnos van a lo suyo y no se implican realmente en su formación…

Los profesores que tienen hijos estudiando no saben muy bien a quién echarle la culpa…No sé si será un percepción personal mía, pero cada vez tengo en el aula más hijos de compañeros que son malos estudiantes e incluso «repetidores»…

Profesores, padres, alumnos, administración…deben hacer un esfuerzo conjunto y continuo en el mismo sentido. Si no lo logramos, España será un país más pobre, tanto  en términos económicos como culturales y de valores.

Editar

Deja un comentario