Tema 3. Película American Gangster

Publicado el 4 comentarios

Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.

ADVERTENCIA: No debemos confundir que el  protagonista tome decisiones de administración  brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.

1- Vamos aplicar el esquema general del proceso administrativo a la película.

Debéis señalar una escena que ilustre la planificación, otra la organización, otra la dirección y otra el control.

2- Definir la misión, visión y objetivos de la organización de Frank Lucas.

3- Análisis externo

Entorno general: Análisis PEST

Entorno específico: Aplicar el modelo de las fuerzas competitivas de Porter

De este análisis externo vamos a extraer  2 Amenazas y 2 Oportunidades de su organización.

4. Análisis interno. Cómo crear valor para el usuario. Describir su cadena de valor.

De este análisis interno vamos a extraer  2 Debilidades  y 2 Fortalezas de su organización.

5. Construimos la matriz DAFO de la organización.

6. ¿Cuál es la estrategia competiviva de Frank Lucas? ¿en qué radica su ventaja competitiva?

7. Explica el principio organizativo de especialización basándote en una escena de la película.

8. ¿Está descentralizada la toma decisiones en su organización?

9. Dibuja un organigrama básico de su organización. Señala un staff.

10. ¿Por qué a sus competidores les cuesta adaptarse a los cambios del entorno?

11. Perfil ético de los dos protagonistas.

12. Estrategia de marca (Branding).

Ubica y explica la frase:

«Las marcas significan algo. Magia azul es una marca…. Garantía.»

Editar

4 comentarios en “Tema 3. Película American Gangster

  1. No conocía esta película. Es el mejor ejemplo que he visto en mi larga vida como profesora de cómo aplicar una película a un caso concreto de Economía y Organización de Empresas de Bachillerato.

    ¡Enhorabuena José!

    La pondré en mi clase Enero, en esta evaluación vamos un poco justos con las horas.

    Como sugerencia, se pueden añadir como temas los debates sobre el control de la calidad o la prevención de riesgos laborales.

  2. Hola José:
    Admiro mucho su trabajo y menciono sus aportes en mis clases.
    Para profesores como yo, que estamos empezando, es una fuente de ejemplos prácticos inigualable.
    Le escribía para solicitarle si tiene la solución a esta actividad con la finalidad de poder contrastarla con las de los chic@s.
    Muchas gracias de antemano y le sigo día a día…
    Ismael

    1. Gracias Ismael por tus comentarios!

      Cuando el curso pasado «trabajé» esta película en clase estuve tentado a publicar una propuesta de solución. Al final, en la puesta en común en clase (después de verla en casa los alumnos), las respuestas eran tan diversas y ricas en matices, que decidí que era mejor no «cerrar» una solución propuesta.
      Si elaboro la solución te la envío 🙂
      Un abrazo y mantén esa ilusión por la docencia
      Jose

  3. Voy viendo esto! soy profesor de Administración, no he visto mejor manera para ejemplificar el proceso administrativo que esta pelicula, Gracias!

Deja un comentario