Tema 2. El Pacto Mundial de sostenibilidad empresarial

Publicado el Deja un comentario

En 1999, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), el Secretario General propuso un «Pacto Mundial» entre las Naciones Unidas y el mundo de los negocios. En la página de la ONU podemos ver los 10 Principios del Pacto de Sostenibilidad Empresarial

pacto mundial

Derechos Humanos

  1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional y
  2. Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en abusos a los derechos humanos.

Normas Laborales

  1. Las empresas deben respetar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
  2. Las empresas deben eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
  3. Las empresas deben abolir de forma efectiva el trabajo infantil y
  4. Las empresas deben eliminar la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.

Medio Ambiente

  1. Las empresas deben apoyar los métodos preventivos con respecto a problemas ambientales;
  2. Las empresas deben adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental y
  3. Las empresas deben fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías inofensivas para el medio ambiente.

Lucha contra la corrupción

  1. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno.

 

« Diez años después, el Pacto Mundial sigue siendo la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial. […] El Pacto planteaba a las empresas la posibilidad de adoptar principios universales y asociarse con las Naciones Unidas respecto de las grandes cuestiones. […] El Pacto Mundial ha pasado a ser sinónimo de responsabilidad empresarial.».

Discurso plenario « El Pacto Mundial y la creación de mercados sostenibles »
Foro Económico Mundial , Davos (Suiza) 29 de enero de 2009

Editar

Deja un comentario