Tema 2. La mayor cooperativa del mundo.

Publicado el Deja un comentario

Sí, la sociedad anónima es el traje perfecto para una empresa que quiera crecer, crecer y crecer. Pero, aunque al imaginar empresarios individuales o cooperativas pensemos en empresas pequeñas, no siempre tiene que ser así.

La cooperativa Mondragón ,  primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España, es una clara demostración de que el compromiso social no tiene por qué estar reñido con el crecimiento empresarial.

La sede central del movimiento cooperativista vasco es la villa de Mondragón ( Arrasate en euskera),  un pequeño municipio de 22.000 habitantes.

dragon arrasate

La leyenda del dragón de Arrasate

En este documento,que sintetiza la historia de la cooperativa podemos leer:

«un esfuerzo permanente en la búsqueda de equilibrios, evidentemente inestables, entre atributos aparentemente paradójicos de la realidad empresarial cooperativa, tales como:


– Eficacia y democracia

–  Lo económico y lo social

–  Igualdad de las personas y organización jerárquica

–  Interés particular (de las personas y de las empresas) e interés general

– Identificación con el modelo cooperativo y cooperación con otros modelos empresariales»

Una de las empresas más conocidas del grupo Mondragón es Eroski

actividades-de-eroski.01

Eroski ha emprendido una campaña de cooperativización entre sus trabajadores no socios:

»

¿Por qué lo hacemos?

  • Por coherencia ideológica: para que todos los trabajadores tengan la misma condición y semejantes derechos políticos, económicos y sociales.
  • Por simplificación de modelo de empresa: es más simple ser de una misma manera y no de dos. Un idéntico modelo de gestión nos ayudará a ir más rápido, además de mejor armonizados.
  • Por su ventaja competitiva: somos diferentes en algo sustancial –el modelo de empresa- y queremos hacer de esa diferencia un factor competitivo.

¿Qué perseguimos mediante la cooperativización?

  • Ofrecemos a los trabajadores de las sociedades de Grupo EROSKI la oportunidad de ser socios de trabajo, en condiciones económicas, sociales y políticas semejantes a los socios cooperativistas actuales.
  • Igualamos las condiciones de los trabajadores de EROSKI en coherencia con la filosofía cooperativa, para la cual todas las personas son iguales en derechos y obligaciones. Este proyecto supone un avance social de gran calado y nos sentimos especialmente satisfechos con él.
  • Transformaremos las actuales sociedades de capital en cooperativas mixtas de trabajo asociado.
  • Crearemos una cooperativa de segundo grado que garantiza el gobierno y la unidad de dirección. Compuesta por la Cooperativa Eroski y el resto de cooperativas mixtas. Su sede estará en la CAPV y se regirá por la ley de Cooperativas de Euskadi.»

Editar

Deja un comentario