Nueva Ley de Formación Profesional : Madrid

En Madrid tenemos a día de hoy las Instrucciones generales de inicio de curso que incluyen aspectos de FP:

INSTRUCCIONES DE LA VICECONSEJERÍA DE POLÍTICA Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, SOBRE COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR 2024-2025 EN CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Y las instrucciones más concretas de la Nueva Ley de FP para Madrid, dictadas mediante Resolución:

Resolución de la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial por la que se dictan Instrucciones sobre la ordenación y la organización de los grados D y E de formación profesional en el curso académico 2024-2025.

Me voy a centrar en las segundas.

Estas instrucciones parecen muy cortas (16 páginas), pero tienen el truco de que están los enlaces a los planes de estudio:

  • Una única programación didáctica por módulo
  • Formación en la empresa
  • Plan de formación, remite al BOE y excluye IPE I y II.

Enlace a modelo…

Aunque a día de hoy está vacío…

  • En la calificación se tendrá en cuenta la valoración del tutor de la empresa.

Ahora paso a a analizar los enlaces:

Tablas horarias Grado Básico.

Como ejemplo, vamos a ver la configuración horaria del ciclo formativo de Servicios administrativos.

Por una parte vemos IPE con 2 horas semanales y 70 horas en total.

Llama la atención que a diferencia de otras CCAA, no vincula el Proyecto Intermodular de aprendizaje colaborativo a ningún curso ni le asigna carga horaria semanal. La referencia que hace es:

«La duración de los ciclos formativos de grado básico es de 2.000 horas distribuidas a lo largo de dos cursos académicos.

Como máximo podrás permanecer cursando un ciclo formativo de grado básico durante un máximo de cuatro cursos académicos.

Estos ciclos formativos constan de una formación impartida en el centro educativo que se complementa con una fase de formación en empresa u organismo equiparado.

Su estructura es la siguiente:

a) Ámbito de Comunicación y Ciencias Sociales, que incluirá, de manera integrada: 1.º Lengua castellana. 2.º Lengua extranjera de iniciación profesional. 3.º Ciencias sociales.

b) Ámbito de Ciencias Aplicadas, que incluirá, de manera integrada: 1.º Matemáticas aplicadas. 2.º Ciencias aplicadas.

c) Ámbito Profesional, que incluirá los módulos profesionales que desarrollen, al menos, la formación necesaria para obtener un certificado profesional de Grado C, vinculado a estándares de competencia de nivel 1 del Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, y que incluirá el módulo de Itinerario personal para la empleabilidad.

d) Proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo vinculado a los tres ámbitos anteriores, para toda la duración del ciclo formativo, cuya duración no podrá ser inferior a 25 horas

En los ciclos medios las tablas horarias, tomamos de ejemplo Gestión Administrativa:

Itinerario personal para la empleabilidad I con 3 horas semanales (100 totales).

Itinerario personal para la empleabilidad II con 2 horas semanales (70 totales)

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM) con 1 hora semanal (30 totales), en 2º curso.

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo con 1 hora semanal (30 totales), en 2º curso.

El proyecto intermodular tiene 50 sin asignación de curso.

En los ciclos superiores las tablas horarias.

Tomamos de ejemplo Administración y Finanzas.

Observamos que refleja la equivalencia en ECTS.

Itinerario personal para la empleabilidad I

itinerario personal para la empleabilidad II

Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)

Sostenibilidad aplicada al sistema productivo

Proyecto intermodular de administración y finanzas. No tiene horas semanales ni curso, porque se va a impartir durante los dos cursos (así figura en el Proyecto de Decreto)

Y finalmente, el currículo de los módulos transversales.

Módulo Profesional: Itinerario personal para la empleabilidad. Código: 3159. Duración: 70 horas.

Módulo Profesional: Itinerario personal para la empleabilidad I. Equivalencia en créditos ECTS (en ciclos formativos de grado superior): 5. Código: 1709. Duración: 100 horas.

Módulo Profesional: Itinerario personal para la empleabilidad II. Equivalencia en créditos ECTS (en ciclos formativos de grado superior): 5. Código: 1710. Duración: 70 horas.

Módulo Profesional: Digitalización aplicada a los sectores productivos I (GM). Código: 1664. Duración: 30 horas.

Módulo Profesional: Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS). Equivalencia en créditos ECTS: 3. Código: 1665. Duración: 30 horas.

Módulo Profesional: Sostenibilidad aplicada al sistema productivo. Equivalencia en créditos ECTS (en ciclos formativos de grado superior): 3. Código: 1708. Duración: 30 horas.

Catálogo de optatividad:

Destacar los los módulos optativos en los que tiene atribución docente ADE y PGA

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de Economía (2025)

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de ADE (2025) con la Nueva Ley de FP.

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de OGC (2025) con la Nueva Ley de FP.

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de FOL (2025) con la Nueva Ley de FP.

Guía cómo hacer la didáctica en Procesos de Gestión Administrativa (PGA) para las oposiciones de secundaria en 2025

Guía cómo hacer la didáctica en Procesos Comerciales (PC) para las oposiciones de secundaria en 2025

Guía muy personal para los que están pensando en preparar las oposiciones a educación secundaria (descarga gratis)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio