Nueva Ley de Formación Profesional en MEFPD (Ceuta y Melilla)

Publicadas nuevas órdenes que determinan el currículo y regulan determinados aspectos organizativos de distintos ciclos formativos de grado superior, medio y básico en el ámbito de gestión del MEFPD (Ceuta y Melilla)

Orden EFD/657/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado medio en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Orden EFD/658/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado básico en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Orden EFD/659/2024, de 25 de junio, por la que se determina el currículo y se regulan determinados aspectos organizativos para los ciclos formativos de grado superior en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

En los grados básicos:

  • Toman los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación de los RD (prescriptivo), los docentes deben determinar los contenidos.
  • Aspectos a trabajar en las programaciones didácticas:
  • Metodologías activas de aprendizaje
  • Proyecto intermodular en grupo, basado en retos y posbilidad de presentación oral pública.
  • El alumnado de IPE (Itinerario personal para la empleabilidad) debe impartir prevención de riesgos laborales antes de ir a la empresa.

Currículo Proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo

Currículo del Itinerario personal para la empleabilidad

Recogen tambien un convenio de colaboración centro-empresa:

A modo ilustrativo vemos la carga horaria en el cicllo básico de Servicios administrativos, 3 horas de IPE en primero (80 en total) y 2 horas de Proyecto intermodular en segundo (60 en total).

En los grados medios:

  • Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación (tomados de los RD) prescriptivos en programaciones didácdicas y evaluación del alumnado, los contenidos orientativos.
  • Potenciar en las programaciones didácticas:
  • Evaluación y calificación de los módulos coparticipados entre centro y empresa, responsabilidad de ambos.
  • Proyecto intermodular grupal, basado en retos e impartido por profesorado de modulos profesionales vinculados a unidades de competencia.
  • En IPE I hay que impartir riesgos laborales antes de ir a la empresa.
  • Optatividad: profundización en Digitalización o Sostenibilidad y proyecto emprendedor social.
  • Atribución docente en Sostenibilidad aplicada al sistema productivo y Digitalización aplicada a los sectores productivos…preferentemente profesorado «profesional».

Currículo Proyecto intermodular de grado medio

A modo ilustrativo la carga horaria del título de Técnico de Gestión Administrativa:

Vemos IPE I con 100 horas totales/3 semanales, IPE II con 100 horas totales/3 semanales, Sostenibilidad 35 horas totales/1 semanal en primero, Digitalización 35 horas totales/1 semanal en 2º, optativa 80 horas totales/2 semanales en 2º y el proyecto intermodular 1 hora semanal 50 totales en 2º.

También se constata la apuesta por el bilingüismo.

En los grados superiores:

  • RA y CE prescriptivos de los RD…contenidos orientativos.
  • A potenciar en las programaciones didácticas:
  • Responsabilidad evaluación y calificación centro-empresa.
  • Apuesta por la oferta bilingüe.
  • Proyecto intermodular basados en retos, grupal y preferentemente impartido por docentes «profesionales».
  • Impartir prevención de riesgos laborales en IPE antes de ir a la empresa.
  • Optatividad incluye «formaciones no formales gratuitas y online».

A modo ilustrativo, la carga y distribución horaria del ciclo de Técnico Superior en Comercio Internacional

IPE I 100 horas totales/3 semanales, Sostenibilidad 35 horas totales/1 semanal, IPE II 100 horas totales/3 semanales, Digitalización 35 horas totales/ 1 semanal, optativas 80 horas totales/2 semanales y Proyecto intermodular 50 horas totales 1 semanal.

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de Economía (2025)

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de ADE (2025) con la Nueva Ley de FP.

Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de OGC (2025) con la Nueva Ley de FP.

Guía cómo hacer la didáctica en Procesos de Gestión Administrativa (PGA) para las oposiciones de secundaria en 2025

Guía cómo hacer la didáctica en Procesos Comerciales (PC) para las oposiciones de secundaria en 2025

Guía muy personal para los que están pensando en preparar las oposiciones a educación secundaria (descarga gratis)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio