Publicación resultados oposiciones y testimonio opositor aprobado con plaza

Cada año, son menos las comunidades que hacen públicas las notas de las pruebas de las oposiciones. Ello nos dificulta ir publicando estadísticas del proceso. Sin embargo, sí tomamos nota de todo lo que nos llega y lo que se publica, para ver lo que valoran los tribunales e ir adaptando y mejorando nuestros materiales año a año.

Hoy queremos compartir el testimonio de un opositor de Economía que, con mucho trabajo, ha logrado la merecida plaza en Galicia este 2024. Su testimonio resume muy bien algunas de las claves principales para preparar esta oposición: se debe contar con los mejores y más actualizados materiales, una tutorización constante y una preparación constante y con tiempo. ¡Enhorabuena Sergio!

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la
oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la
última lista definitiva de notas)? ¿Cómo los superaste?


En mi caso, y que recuerde, en este año y medio preparando la oposición sólo
he tenido dos momentos de “bajón”. El primero se produjo en las navidades de
2023 cuando todavía no había salido la convocatoria y tuve unas semanas malas
porque con todo el esfuerzo que estaba realizando no veía una fecha objetivo o
cada vez se dilataba más la convocatoria.
Sin embargo, intentaba organizarme de tal manera que realizaba jornadas
continuas de estudio de 6-7 horas y después despejar la mente con distintos
planes, algo que recomiendo en caso de tener un bloqueo.
Y el segundo momento malo fue un mes antes del examen… tenía la sensación
de que no sabía nada ni de teoría ni de la práctica a tan poco tiempo del examen,
por lo que decidí darme 2 días de desconexión total para volver con más fuerza.
Fue todo un acierto, ya que no sólo me reafirmaba en que estaba bien preparado,
sino que también recuperé esa pizca de motivación que me faltaba para el último
empujón.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?

  • Temas
    Analizando con perspectiva, a nivel teórico creo que en el tribunal que me tocó
    fue la precisión y la capacidad de sintetizar los contenidos del tema que
    desarrollé. Tras comparar lo que había realizado con otros opositores y
    opositoras, algunos comentaban que habían escrito 12 hojas enteras, otros 24
    hojas cuando el tema de Jose y Luis eran 12 hojas muy bien resumidas y
    concretas.
    En mi caso yo escribí 3,5 folios en los que sinteticé en la medida de lo posible y
    expuse con precisión todos los contenidos del tema. De hecho, la forma en que
    realicé el tema me permitió conseguir la segunda nota de mi tribunal en esa
    parte.
  • Práctica
    En cuanto a la práctica, y tras tener que leer el examen cuando hicieron el
    llamamiento, creo que lo que más se valora no sólo es el desarrollo de los
    ejercicios, sino también la capacidad de interpretación y análisis de los
    resultados que se obtienen.
    Destacar en esta parte que los exámenes prácticos en Galicia son duros, pero
    con la preparación recibida tanto de Jose como de Luis, trabajando cada uno de
    los modelos, se siente que la preparación que se lleva es muy, muy buena.
    De
    hecho, a nivel personal, tenía más miedo por el tema teórico que pudiera salir
    que por la práctica, porque la confianza que te da el haber hecho todos los
    modelos es muy alta
    .
  • Didáctica
    La didáctica al principio se puede ver como un pozo sin fondo que vas avanzando
    pero nunca llegas a un resultado concreto. Sin embargo, la guía didáctica de
    Sande y las recomendaciones que te ofrece en sus correcciones son un recurso
    muy valioso para elaborar y precisar la programación
    .
    Mi consejo es afrontarla sin miedo, incluso aunque no tengas experiencia
    docente como mi caso, porque a medida que se va haciendo al final te acabas
    encariñando con ella. De hecho, en días en los que la productividad para el tema
    teórico o práctica no era muy alta, realizar la PD me permitía seguir “estudiando”
    de otra manera y una forma más amena.
    Por lo tanto, es fundamental seguir todas las indicaciones de Sande porque con
    todas sus indicaciones, y siguiendo la guía didáctica, los pasos que se van dando
    una vez se tenga la base de la PD son enormes
    .

c) Consejo a los que decidan opositar.
Mi consejo se puede resumir en dos palabras: paciencia y perseverancia.
Siempre vas a tener momentos malos pero también buenos que van a
compensar a los malos, y el resultado, créeme, es una satisfacción absoluta. No
solo por el hecho de haber obtenido plaza, sino también por el trabajo realizado,
por esos planes que has rechazado… en ese momento piensas que no merece
la pena seguir estudiando, pero con perspectiva y la plaza en la mano se verá
todo de una forma muy distinta.
También me gustaría destacar una frase: “Una oposición no la deja quien no
sabe, sino aquel que se rinde”. Por lo tanto, la clave es no rendirse y rodearse
del mejor entorno posible que te den ese empujón en días malos o que celebre
contigo los días buenos.
d) Todo lo que te apetezca transmitir.
Lo que quiero transmitir a los/las futuros/as opositores y opositoras es que no
tengan miedo a enfrentarse a una oposición de este tipo. Todo implica un
sacrificio a cambio de un resultado que te puede solucionar la vida
.
En mi caso desde 2018 hasta 2021 estuve preparando la oposición de Técnicos
de Hacienda, y tras haberlas abandonado me dije que no volvería a preparar
unas oposiciones y pretendía acomodarme en alguna empresa privada. Sin
embargo, cuando surgió la oportunidad de hacer el máster de profesorado no lo
dudé. Me embarqué en esta aventura con Luis y Jose como capitanes de este
barco en julio de 2022.
El primer año (en 2023) sabía que iba a ser muy difícil puesto que solamente
salió una plaza para Economía en Galicia y era una convocatoria de
estabilización. Tenía una motivación y era obtener la mejor nota posible en una
prueba lo más cercana posible a una convocatoria normal. El resultado fue
satisfactorio, y aunque en esa convocatoria no había examen práctico, obtuve la

cuarta mejor nota del tribunal único habiendo preparado el examen en un año
pero no de la forma más intensa posible.
Sin embargo, para el año 2024 sería diferente y tenía que dar lo mejor de mí.
Cuando se rumoreaba que iban a salir sobre 20 plazas en Galicia para Economía
en noviembre de 2023 cambié el chip y me puse modo intensivo, pero siempre
manteniendo momentos para desconectar. A pesar de varios bajones durante el
año, al llegar junio de 2024 me sentía muy seguro para realizar el examen y
quería que llegara el día.
Desde enero de 2024 fui combinando la PD con el estudio teórico y práctico, algo
que recomiendo sin duda para evitar prisas y que Sande pueda ir dando las
mejores correcciones posibles.
Finalmente, el resultado tanto del examen como de la PD fue muy satisfactorio,
siendo el objetivo que me había planteado ese año que era sacar la plaza.
Obtuve la primera mejor nota de mi tribunal en el teórico y en el práctico, y con
la PD obtuve la segunda mejor nota de mi tribunal en su conjunto. En definitiva,
obtuve la plaza este año con una preparación de un año y medio
aproximadamente
.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio