Hoy queremos compartir la experiencia de un opositor que ha estado preparando la oposición con nosotros y ha conseguido sacar plaza a la segunda, en la especialidad de Economía en Galicia. En este testimonio, vemos varios aspectos relevantes que pueden ser de utilidad para opositores que plantean prepararse, pero sobre todo una: la constancia. ¡Enhorabuena Alejandro!
a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)? ¿Cómo los superaste?
- Si tengo que destacar un momento difícil en este proceso, desde luego que debo mencionar la oposición de 2024, la cual, tras superar la primera parte (parte práctica y parte teórica) no he superado la parte de la programación y unidad didáctica, a pesar de haberla hecho y preparado durante todo el año. Es un momento de incertidumbre, de no saber qué ha fallado, lo cual es desesperante para una persona que lleva tantos meses involucrándose en ello, y ver que te quedas a tan poquito de conseguir la ansiada plaza. No queda otra opción que resignarse, entender que esto es una competición y otros lo han hecho mejor. La solución, volver a empezar, con las mismas ganas para conseguir el objetivo, con disciplina y determinación, si una vez fuiste capaz de llegar hasta ahí ¿por qué no otra vez?, y si eso pasa, debo estar preparado para darlo todo de nuevo. Lo más importante en este duro proceso, es saber que tienes una obligación que debes cumplir, como si fuese un trabajo, pero sin olvidarte que sigues siendo una persona de carne y hueso, que necesita comer, necesita hacer deporte (vital para seguir rindiendo, y a mi especialmente me ayuda mucho), necesita distraerse, descansar, pasar tiempo con quienes tienes a tu lado y te apoyan, tus amigos y familia y seguir divirtiéndose y hacer aquellas cosas que le motiven a seguir estudiando día tras día.
- Otro de los momentos más difíciles para mí, ha sido empezar a trabajar. Tenía muchas ganas de que me llamasen para trabajar, al haber quedado tan cerca el año anterior, he entrado en listas, y en febrero de este año empecé a trabajar en un instituto, con lo que ello conlleva, siendo una persona que no había trabajado nunca antes en educación. Todo son cosas nuevas, muy motivadoras, pero que te quitan mucho tiempo de estudio para conseguir sacar plaza este año. Ya no puedes estudiar 10 horas como antes y en esos momentos empieza de nuevo la incertidumbre, estudiando solo 4 horas no voy a ser capaz de superar a los que tienen todo el día para estudiar. De nuevo el planteamiento es él mismo, determinación y disciplina, no puedes estudiar 10 horas, pero puedes estudiar 4 horas, y esas 4 horas tienes que aprovecharlas como nunca, y tienes que pensar que llevas ya 3 años estudiando, 2 procesos de oposición superadas, y buenas notas, lo cual a pesar de no verlo y no ser consciente de ello en ese momento, es una ventaja muy grande. Por lo tanto, el saber que se puede hacer, el seguir persiguiendo el objetivo, y siendo constantes día tras día, sin olvidarnos de descansar bien, hacer deporte para desconectar, salir a despejarse con amigos y hacer todo aquello que te motive a seguir trabajando duro es la clave del éxito, o por lo menos, de mi éxito en las oposiciones.
- La incertidumbre del proceso, es en muchos casos, una fuente de desesperación. El no saber si van a salir plazas, cuándo van a salir, o cuántas, acaba agotando al opositor. Estudiar sin tener un claro objetivo es difícil, si a eso se suma el cansancio de los meses y que las convocatorias cada vez tardan más en salir, se agrava más la situación. Las navidades suelen ser los momentos más difíciles para nosotros. Nuestros amigos y familiares empiezan a querer reunirse continuamente, y no está mal hacerlo, pero tenemos que priorizar muchas veces el estudiar, lo cual no es entendible por mucha gente que nos rodea. Durante estos 3 años que he estado opositando, para mí todas las navidades han sido momentos duros y de ánimos bajos. Me gusta pasar tiempo con familia y amigos, pero tengo que seguir estudiando, y no hay una convocatoria todavía que te siga avalando que ese estudio te permita conseguir el objetivo este año. Aquí el factor clave para mí es no desfallecer, apoyarme en las personas más cercanas y seguir, seguir y seguir. Y la recompensa es clara, haber logrado el objetivo, por el que tanto te has esforzado, y a tantas cosas has renunciado. Una satisfacción difícil de describir.
b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?
– Temas
En el desarrollo del tema, considero que lo más valorado por el tribunal es un buen desarrollo técnico y una estructura clara. Los temas que facilita Jose Sande, tienen una estructura, que podemos ver de un vistazo, en el índice de cada uno de ellos. Tener en el tema desarrollado todos esos puntos, no solo cada apartado técnico, sino también unas buenas conclusiones, una bibliografía acorde (ya sé la dificultad que requiere memorizar todas las obras, años e incluso algunos artículos en inglés, pero creo que marca la diferencia con el resto de opositores), y una relación curricular en base a tu comunidad autónoma, hacer ver al tribunal el dominio de esta parte de la oposición.
– Práctica
Desde mi punto de vista, la parte de la oposición con mayor dificultad. El contenido práctico es muy amplio e inabarcable, y a pesar de que los ejercicios son muy parecidos a los estudiados en los modelos, debemos practicar y prestar especial atención a la capacidad de resolver problemas que nos encontremos en los mismos.
El tribunal considero que valora especialmente el desarrollo, que entiendas lo que haces y lo expliques con la mayor exactitud posible y siendo lo más técnico que se pueda.
– Didáctica
En el caso de la programación y la unidad didáctica, lo más importante y considero que es lo que más me han valorado ha sido un buen dominio de los elementos utilizados (bloques, objetivos, competencias clave, criterios de evaluación, contenidos…), así como un buen desarrollo de las actividades contextualizadas y aplicadas a un aula realista, sabiendo como ponerlas en práctica, eso unido a una buena exposición, sin usar guión y demostrando trabajo y dominio.
c) Consejo a los que decidan opositar.
Como mencionaba anteriormente, lo más importante en este duro proceso, es saber que tienes una obligación que debes cumplir con ella, como si fuese un trabajo, ser constantes y disciplinados, pero sin olvidarte que sigues siendo una persona de carne y hueso, que necesita comer, necesita hacer deporte (vital para seguir rindiendo, y a mi especialmente me ayuda mucho), necesita distraerse, descansar, pasar tiempo con quienes tienes a tu lado y te apoyan, tus amigos y familia y seguir divirtiéndose y hacer aquellas cosas que le motiven a seguir estudiando día tras día, cuidar tu salud mental te permitirá mantener un buen estudio durante mucho más tiempo sin desistir.
d) Todo lo que te apetezca transmitir.
Ánimo a los opositores a que lo intenten, que no desistan, a pesar de los diferentes obstáculos que vayan apareciendo por el camino, cada uno tiene los suyos y esto no deja de ser una carrera de fondo, una competición contra otros opositores que son iguales que tú y tienen los mismos miedos y problemas, solo se necesita aprobar una vez, por ello tienes que darlo todo para conseguir el objetivo, la ansiada plaza. ¡La recompensa merece la pena!.