Experiencia de un opositor aprobado con plaza

Seguimos compartiendo experiencias de opositores que han obtenido plaza, pues creemos que son de gran valor para aquellos opositores que estén en el proceso. En este caso, queremos compartir el caso de un opositor de Economía que sacó plaza en Cantabria en la reciente convocatoria de 2024. Vemos la importancia de la constancia y el esfuerzo, así como lo clave que es la preparación a fondo del examen práctico.

a) ¿Cuáles fueron tus tres momentos más bajos de ánimo durante la oposición (se entiende oposición desde la preparación hasta que sale la última lista definitiva de notas)?  ¿Cómo los superaste? 

Bueno, en mi caso soy una persona bastante optimista y que he llevado las oposiciones sabiendo su importancia pero sin que me consumiera. Durante este proceso diría que lo más duro fue cuando empecé a prepararlas y ese mismo año se cancelaron por el COVID, ver que quedan dos meses y llevas todo el año estudiando para eso fue duro. Sumado a que al año siguiente cuando pude presentar de las cinco bolas que sacaron no me salió ni un tema de los que llevaba preparados (Llevaba 26 temas, casi un 91%).  Por suerte o por desgracia esto me hizo que para el siguiente proceso de estudio me lo tomara con otra filosofía, la cual al final ha sido acertada y ha podido dar sus frutos. Siempre se tienen altibajos y días o semanas peores, pensando que no te da tiempo o que se te olvidan los temas según van acumulando información pero hay que estar preparado para los últimos 2-3 meses donde realmente, en mi caso al menos, pude sentir la presión del tiempo jugar en mi contra. Como digo, yo sabía que si me volvía a quemar durante meses enfocándome exclusivamente a la oposición no iba a poder dar mi 100% en la recta final. Es cierto, que pude hacer esto puesto que no estaba trabajando y tenía todo el día para organizarme.

b) ¿Qué crees que fue lo que más valoró el tribunal en…?  

– Temas: Esta vez, de las 4 bolas me sabía los 4 temas y pude elegir. Por suerte, uno de ellos era mi preferido (46) y pude desarrollarlo perfectamente. Obtuve la tercera mejor nota de mi tribunal y el hecho de ser un tema más ameno que otros que salieron y en el que pude incorporar temas actuales tanto mundiales como de mi comunidad pudo ser un factor clave. Cuidé mucho la presentación, al sabérmelo perfecto pude prestar más atención en ello, creo que ver un examen limpio y bien redactado ayuda en la corrección. También pudo marcar la diferencia poner autores y hacer una introducción que enganche al tribunal (metí algún dato de mi comunidad para mejorarla)

– Práctica: en este caso fue donde se hizo la criba. Un examen horrible, larguísimo y no había por donde cogerlo. En ese momento me ayudó la experiencia de tres años atrás donde no me salió ningún tema en la teoría y tuve que improvisar. Mi consejo aquí es que se mantenga la calma, si lo has preparado vas a poder rascar de un lado y de otro. El resto de opositores están igual o peor que tú. Me puse a intentar hacer todos los ejercicios y en donde sabía cómo se resolvía pero me faltaba algún dato me lo inventaba dejándolo indicado para seguir desarrollando el ejercicio y que vieran que sabía hacerlo. Lo importante es hacer y hacer, que vean que lo sabes aunque en realidad no del todo. Al final, gracias a lo dura que fue la práctica muchísima gente se quedó fuera y pasamos a la segunda parte 20 personas para 15 plazas.

– Didáctica: esta última parte fue un caos. Empecé con ella dos meses antes de la fecha del examen, pero rápidamente me di cuenta que no era lo que pensaba. Me la tomé como un TFM o algo similar y nada de eso. Al final, entre leer las experiencias de otros opositores, las leyes y centrarme un poco se había pasado el tiempo y no había hecho nada. Asi que pasa el examen y sin saber si iba a aprobar, ya que la teoría me salió muy bien pero la práctica estaba rezando por llegar al 2,5 y hacer media. Pero decido ser optimista y práctico y ponerme con la didáctica. Teniendo que hacer absolutamente todo y sin saber cuándo iban a sacar las notas yo calculo que tengo unas dos semanas para hacerlo. Decido ir a casa de mis padres para que me puedan ayudar en dar formato a los documentos, tablas, anexos y liberarme de esa parte. Son algo más de dos semanas de unas 15 horas al día delante del ordenador para poder llegar a tiempo. Al final, consigo terminarlo a tiempo e incluso me sobra porque tardaron tres semanas en sacar las notas por lo que pude revisar y mejorar algunas cosas. Finalmente, solo deseaba aprobar y que todo ese esfuerzo valiera la pena, aunque era tal mi concentración que hasta que terminé  y cerré los documentos no me preocupé de si iba a aprobar o no, porque lo único que haría es distraerme y rendir peor. A mí me salió bien porque a pesar de pegarme esa pechada obtuve la segunda mejor nota de los veinte que pasamos. Gracias a ello pude compensar no tener experiencia y conseguir una plaza con bastante solidez. Pero si volviera atrás me pondría a trabajar en ella mucho antes para llegar a las dos semanas después del examen simplemente teniendo que terminar alguna cosa e ir perfeccionándola, salvo que te gusten los deportes extremos.

c) Consejo a los que decidan opositar.

Estar seguro de dos cosas, la primera que tienes la convicción y tenacidad de poder estudiar día tras día durante meses o incluso años con todo lo que ello implica, en tí y en las personas que te rodean. Y la segunda, que te gusta la recompensa. Si no tienes experiencia como era mi caso yo creo que antes hay que comprobar realmente si te gusta la docencia y si estás preparado (dando clases particulares por ejemplo). Estar estudiando durante mucho tiempo y luego comprobar que no es lo que te llena realmente no es lo idóneo. Si estás convencido de ambas cosas ve a por ello, nadie te garantiza el éxito pero tampoco el fracaso y nunca sabes cuando es tu oportunidad, por ello hay que estar preparado porque hay más opositores de los que nos podemos pensar que no tienen experiencia y obtienen la plaza.

d) Todo lo que te apetezca transmitir. 

Simplemente decir que el método de Jose y Luis funciona. Mi hermana obtuvo la plaza a la primera con ellos y en mi caso ha sido a la segunda. Estudiad a conciencia los temas porque el tribunal los va a valorar muy bien y la parte de la didáctica aunque Jose sea exigente al final lo agradeceréis porque va a conseguir que destaquéis sobre el resto. Ahora el trabajo es de cada uno, las ganas que tenga de conseguir su objetivo y lo perseverante que sea. Muchísimas gracias por todo y la mayor de las suertes para todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio