En Andalucía tenemos una Resolución que contiene las instrucciones de inicio de curso 2024/2025
Son 243 hojas, con este índice:


- Proyecto intermodular:
En grado básico, medio y superior, 2 horas en segundo curso.


- Formación en empresa
Todos los módulos son dualizables, pero con preferencia los resultados de aprendizaje de los módulos asociados estándares de competencia.

- Plan de formación inicial

- Evaluación formación en la empresa

Módulo Profesional: 3159 Itinerario personal para la empleabilidad.



Módulo Profesional: 1709 Itinerario personal para la empleabilidad I.




Módulo Profesional: 1710 Itinerario personal para la empleabilidad II.



Módulo Profesional: 1664 Digitalización aplicada a los sectores productivos (GM).



Módulo Profesional: 1665 Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS).



Módulo Profesional: 1708 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.



Módulo Profesional: 3160 Proyecto intermodular de aprendizaje colaborativo.


Módulo Profesional: 1713 Proyecto intermodular (GM).



ANEXO II
Secuenciación y horario
- Secuenciación en ciclos de grado medio y de grado superior de los módulos profesionales
asociados a las habilidades y capacidades transversales y a la orientación laboral y el
emprendimiento y proyecto intermodular

Observamos que en ciclos medios y superiores:
- IPE I e IPE II son 3 horas semanales.
- Digitalización y Ssotenibilidad, 1 hora semanal en primero.
- Proyecto intermodular, 2 horas semanales, en 2º.
En grado básico IPE 3 horas en primero y proyecto intermodular 2 horas en segundo.

Módulos asociados a las habilidades y capacidades transversales, y a la orientación laboral y
el emprendimiento
Son módulos asociados a las habilidades y capacidades transversales, y a la orientación laboral y el
emprendimiento para el conocimiento de los sectores productivos y para la madurez
profesional, los siguientes:
a) Itinerario personal para la empleabilidad
1º. Código: 3159 Itinerario personal para la empleabilidad: se imparte en primer curso
de grado básico, con una carga lectiva de 3 horas semanales, cuyos resultados de
aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 1 de estas
Instrucciones. Se ha incorporado un Resultado de Aprendizaje para la adquisición de las
competencias necesarias para el desempeño de las funciones de nivel básico en
Prevención de Riesgos Laborales.
2º Código: 1709 Itinerario personal para la empleabilidad I: se imparte en primer curso
de grado medio y grado superior con una carga lectiva de 3 horas semanales, cuyos
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 2 de
estas Instrucciones.
3º Código: 1710 Itinerario personal para la empleabilidad II: se imparte en segundo
curso, en grado medio y superior con una carga lectiva de 3 horas semanales y cuyos
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 3 de
estas Instrucciones.
b) Digitalización aplicada al sistema productivo
1º Código: 1664 Digitalización aplicada al sistema productivo (ciclos formativos de
grado medio): se imparte en primer curso, con una carga lectiva de 1 hora semanal,
cuyos resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 4
de estas Instrucciones.
2º Código: 1665 Digitalización aplicada al sistema productivo (ciclos formativos de
grado superior): se imparte en primer curso, con una carga lectiva de 1 hora semanal,
cuyos resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 5
de estas Instrucciones.
c) Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
1º Código: 1708 Sostenibilidad aplicada al sistema productivo: se imparte en primer
curso de grado medio y grado superior, con una carga lectiva de 1 horas semanal, cuyos
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación figuran como Anexo I punto 6 de
estas Instrucciones.
Ejemplo de distribución horaria para un grado básico (Servicios administrativos):

Ejemplo de distribución horaria para un grado medio (Gestión Administrativa):

Ejemplo de distribución horaria para un grado superior (Administración y finanzas):

ANEXO IV: PLAN DE FORMACIÓN



Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de Economía (2025)
Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de ADE (2025) con la Nueva Ley de FP.
Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de OGC (2025) con la Nueva Ley de FP.
Guía de cómo hacer la didáctica para las oposiciones de FOL (2025) con la Nueva Ley de FP.
Guía cómo hacer la didáctica en Procesos Comerciales (PC) para las oposiciones de secundaria en 2025