Educación financiera en la ESO

Publicado el 3 comentarios

Ya está disponible el vídeo de mi ponencia sobre la importancia de educar financieramente a los más jóvenes (Euskalduna 4 de junio de 2010).

Como sabéis, no soy muy amigo ni de cámaras, ni de vídeos, ni de fotos…

Ahora al verme y escucharme, me siento un poco raro (y no es por el acento gallego como dijo Edorta  🙂  ).

Supongo que vosotros que estáis todo el día sacándoos fotos, vídeos, etc…os veréis de manera más familiar.

Al margen de estas impresiones personales, lo que intenté hacer fue una reflexión sobre la educación financiera en general, y en particular sobre el modo en cómo está cambiando la forma de aprender y  la ineficiencia de algunos planes y medidas.

Enlace para para ver el vídeo de la ponencia (15 minutos)

La educación financiera en los jóvenes

Publicado el Deja un comentario

Una vez pasado el congreso, ya puedo compartir con vosotros la ponencia.

Si queréis ver el vídeo del congreso, las distintas ponencias se muestran de modo recurrente en http://www.financialcongress.com

¡Rumbo a Bilbao!

Publicado el 3 comentarios

En una hora, clase de repaso para la PAU y después…me voy al Financial Congress

La nómina de ponentes es impresionante, pero lo que hace especial a este evento, es que podréis preguntarles desde facebook o twitter!

Es el primer congreso financiero realmente 2.0  (¡participativo!)

El formato me gusta mucho: 20+10 (miniponencias de 20 minutos con 10 minutos para preguntas y comentarios)

Mi ponencia será sobre la educación financiera.

Era  un asunto que ya se consideraba importante, pero por desgracia la crisis financiera nos está mostrando los estragos que ha hecho en muchas familias la ausencia de unos conocimientos financieros básicos.

Durante el congreso podréis ver y descargar la presentación completa

Aitor Del Valle en «Enredando»

Publicado el 2 comentarios

Quedan muy pocos días para el Financial Congress.

Importantes medios de comunicación como El Economista han ido recogiendo estas semanas el acontecimiento.

Detrás de un gran proyecto siempre hay un soñador, en este caso dotado de grandes capacidades de comunicación y trabajo.

Aitor Del Valle ha demostrado una capacidad sobrenatural para crear en escasos meses  este gran evento financiero

Os recomiendo encarecidamente escuchar esta entrevista en el programa «Enredando» , cuenta un poco la historia del proyecto y sus inquietudes.

He hecho este resumen personal de 27 puntos, marcando en rojo los que más me han gustado.

Mi titular: «Las finanzas son un medio no un fin.»

Programa   “Enredando”  (Euskadigital). Aitor Del Valle.

1. Profesional de las finanzas (diez años en banca, cinco como director)

2. Apasionado formación financiera e internet.

3. Echa en falta un evento financiero que une Finanzas a internet.

4. Un evento que aproveche las potencialidades de internet para interaccionar con las personas desde sus hogares en los distintos países.

5. Preguntas en directo a los ponentes desde Facebook.

6. Internet y las finanzas como medios no como fines.

7. Medios para llevar una vida mejor.

8. Su pasión por internet la ha compatibilizado con las exigencias laborales.

9. Una parte importante de los seguidores de http://www.formaciónfinanciera .es,  son de Latinoamérica.

10. Vengo de una familia obrera, he sido el único que ha tenido la fortuna de poder estudiar.

11. El mundo de las finanzas e internet van a converger.

12. Tiene el perfil perfecto (experto en finanzas y en internet)  para lograrlo.

13. Más de 20 ponencias en dos días enteros.

14. Los ponentes son grandes comunicadores en sus vidas y profesiones.

15. Los grandes comunicadores deben estar en el mayor medio de comunicación (internet).

16. Echaba de menos un evento financiero 2.0

17. He pensado como usuario: buscar expertos de diferentes áreas que hablen de temas que me interesen.

18. Analizó mediante herramientas Google las principales preocupaciones financieras.

19. Busqué al mejor especialista en cada área.

20. ¿Llevar o no corbata?…  ¡La pregunta del millón!

21. En las finanzas no hay niveles: somos expertos en unas áreas pero ignorantes en muchas otras.

22. Ha tenido una gran acogida por parte de muchas instituciones.

23. Debemos quitar el medio a las finanzas.

24. Mi ideal es que en el público haya de todo: empresarios, estudiantes, amas de casa…

25. Todos los años dedico dinero a ampliar mi formación, este año decidí dedicarlo a crear este  primer evento financiero 2.0.

26. Cada ponente dará una charla de 15-20 minutos. Mientras,  desde Facebook y Twitter le irán haciendo preguntas. Seleccionaremos las mejores para hacérselas a los ponentes.

27. Pedimos que reserven plaza para asistir al Euskalduna sólo aquellos que tienen una alta probabilidad de acudir (90%).