Reorganización de recursos

Publicado el Deja un comentario

Sí, siempre estamos volviendo a la idea fundamental que estudiamos en el año pasado:

Los recursos son escasos y pueden asignarse a diferentes fines, por lo que debemos administrarlos buscando la mayor eficiencia.

De forma continua la humanidad está reorganizando cómo asigna estos recursos, buscando sus destinos más rentables.

escasez-del-agua

El reto de la economía es gestionar la escasez

Esta semana se ha hablado mucho de los coches eléctricos.

coche-electrico

Podemos estudiar la evolución de la empresa moderna, siguiendo la evolución de la industria del motor en el siglo XX :

– El Ford T (1908), como ejemplo de empresa orientada a la producción y a la eficiencia (enfoque de Taylor).

– La diversificación en marcas de la General Motors (Chevrolet, Pontiac, Oldsmobile, Buick y Cadillac)  emprendida por Alfred Sloan (1923)  para atender las necesidades de los consumidores (enfoque de Drucker).

– La producción flexible de Toyota (finales de los años cincuenta), siguiendo las ideas de la búsqueda de la  calidad total de Edwards Deming.

Y ahora estamos ante el siguiente salto estructural, pasar del motor de combustión al motor eléctrico.

Me ha gustado mucho la información sobre coches eléctricos publicada en el blog  Tierra Renovables

«En aproximadamente unos 3 años será factible disponer de un vehículo eléctrico que sólo tarde cinco minutos en cargar su batería en vez de 7 u 8 horas que tardan actualmente.»

Y hoy,  en El País hablaban de costes:

«El coste de un poste de recarga no llega a 1.000 dólares, unos 650 euros

…la recarga costará menos de 1,5 euros cada 100 kilómetros…»


Otra reorganización de recursos que me ha llamado la atención, en relación a la epidemia de embarazos en una escuela de secundaria de Chicago (115 embarazadas de 800 alumnas):

«Lo más sorprendente es que enfrente del colegio, en un lugar que antes se dedicaba a la venta de crac, ahora se está construyendo una guardería«

bebes



Tema 2. Negociación colectiva

Publicado el Deja un comentario

La única manera de salir de una crisis tan intensa es la unión y el esfuerzo común en una dirección.

Teoría de la negociación colectiva

diálogo social

Lamentablemente, llevamos meses asistiendo a un espectáculo de lucha de intereses entre patronal y sindicatos, así como a la impotencia del Gobierno en su papel mediador.

– Espadas en alto entre patronal y sindicatos

– Tenso debate entre los agentes sociales por la reforma laboral

Afortunadamente, por sectores, están aparenciendo buenas noticias:

– Acuerdo del metal en Madrid

En esta página puedes descargar distintos convenios colectivos para entender mejor su estructura.

Negociación-colectiva

Y recordad un fallo habitual en los exámenes: el comité de empresa representa a los trabajadores, y no al empresario, como frecuentemente se suele poner.

Tema 2. Cambios bruscos en la cultura corporativa

Publicado el Deja un comentario

En el tema anterior hablamos en diversas ocasiones del concepto de cultura corporativa (el conjunto de valores, creencias, hábitos, forma de hacer las cosas…existentes en una organización), que estudiaremos con más detenimiento en el tema siguiente: Administración I

Cultura empresarial en compartiendo conocimiento

Algunos comentábais las diferencias culturales que percibíais entre este instituto y vuestro anterior colegio. Otro compañero comentó las diferentes culturas organizacionales por las que pasó en diversos equipos de futbol de la ciudad…

talento

Está de actualidad las graves consecuencias que están sufriendo los trabajadores de France Telecom por un brusco cambio de cultura corporativa.

el-grito1

En El País, «Vamos al trabajo como a una prisión» se describe la situación:

– Ola de suicidios que la sacude: 25 en 19 meses.

– Patrick, de 58 años, : «Yo era técnico. He trabajado toda mi vida de técnico. Me ocupé de tirar redes de teléfono bajo tierra. Pero luego me dijeron que había que reciclarse. Me pusieron en una sala a vender por teléfono productos de la empresa: la tele de Orange, o Internet, las ofertas de esto o lo otro… Yo lo he aguantado, pero otros no: piden bajas laborales, o la prejubilación…».

– Todos coinciden: detrás del malestar crónico de los trabajadores de esta empresa de más de 100.000 asalariados -de los que 80.000 son funcionarios- se encuentra el doble proceso de reestructuración que sufre la compañía. La empresa estatal pasó, en 1995, a convertirse en una empresa privada (aunque el 26,5% del capital sigue en manos del Estado) que, a su vez, se metamorfosea constantemente para competir en un sector abocado a una imparable evolución tecnológica.

Vemos en este artículo y en otros, que el cambio no podía ser más radical, pasar de una situación de funcionariado acomodado al agresivo y dinámico sector de la telefonía. En España Telefónica experimentó un proceso similar, pero en vista de los hechos, mucho menos traumático.

Call CenterEl sector de la telefonía es muy competitivo, y sus trabajadores sufren mucho estrés

Esfuerzo y solidaridad

Publicado el Deja un comentario

Estamos llegando al ecuador de la primera evaluación y algunos todavía no habéis empezado a arrancar….por ello, hoy dedico el post a dos noticias que me han llamado la atención:

Por qué no es bueno hacer el vago de Lucy Kelaway en Expansión.

«¿Cómo podía haber permitido que con casi 12 años no conociera la verdad más importante de la vida? Que vaguear no debería ser lo primero que uno hace, sino lo último.»

rincon del vago

Supongo que Lucy no sabrá que su columna del Financial Times también se edita en España, pero es interesante para analizar desde el punto de vista de diferencias culturales entre países:

«Los jóvenes son más holgazanes que los mayores, y el sur del continente es más vago que el norte. La semana pasada estuve dos días en España en una reunión del consejo de una empresa. Durante una cena, eran las 12 de la noche y los españoles seguían pidiendo más y más platos y parecían cada vez más relajados mientras que los nervios de los británicos aumentaban por momentos. Me hizo plantearme si la holgazanería no supondría una barrera más grande para el correcto trabajo entre distintas nacionalidades que el idioma.»

Y sobre todo, me ha sorprendido su afirmación sobre Obama  ¿¿??!!:

Barack Obama tiene el trabajo más poderoso del mundo pero parece bastante holgazán

obama-marley

Podéis ver en su curriculum, que él mismo ha colgado en linkedin, o en la Wikipedia, que tanto él como su mujer Michelle,   llevan toda su vida esforzándose duramente día a día.

PHOTOGRAPHY-PRIZE/Una de las mejores fotos del año 2008

Y la segunda noticia del día:

La mejor lección de los profesores

En un momento en el que la Comunidad Valenciana es el centro de la corrupción política nacional, nos llegan noticias humanas tan esperanzadoras como esta:

«Los profesores de un Instituto de Alicante pagan de su bolsillo, con aportaciones voluntarias de cinco euros al mes, el desayuno o incluso el recibo de la luz a los alumnos de familias con dificultades.»

Instituto Alicante

Tema 2. Sueldos y salarios de los directivos.

Publicado el 1 comentario

Frederick Taylor, el padre de la administración científica del trabajo, siempre sostuvo que las personas  más productivas, deben cobrar más.

Frederick_Taylor

Las empresas por una parte premian la productividad y responsabilidad, y por otra, intentan que los directivos persigan en su trabajo diario el lograr que la empresa aumente su valor (por lo que establecen bonus al alcanzar ciertos objetivos deseables para la empresa).

Eso explica que no cobre lo mismo el conserje de la sede central del l Banco Santander, que su consejero delegado, el Sr. Botín. Pero..¿qué diferencia se puede considerar adecuada? ¿se deben marcar límites a las retribuciones de los directivos?

salariosdirectivos

Pilar Jericó,  una  de las mejores autoras de recursos humanos de nuestro país, en Obama y los  sueldos de los directivos, comenta la polémica sobre la limitación salarial que ha intentando Obama:

Pilar JericóPilar Jericó

«En términos generales, en Estados Unidos la diferencia salarial entre la persona que más cobra con la que menos en 1980 era de 40 veces; llegó a ser de 400 en 1990 y la cifra aumentó considerablemente en los años 2000»

«Por supuesto, que las diferencias han de existir: Ni todo el mundo contribuye del mismo modo, ni todos arriesgan de igual manera, pero diferencias tan tremendamente abultadas en mi opinión han sido unas de las causas para desequilibrar el sistema. Por algo dijo Platón en su libro La República que ningún hombre debía cobrar más de cinco veces de lo que cobraba el que menos.«

Platon

Platón lo tenía claro…como mucho 5 veces más…

Mondragón, la cooperativa que tanto os ha llamado la atención, también tiene una política clara al respecto:

«Pensamos que sí, teniendo en cuenta las fuertes diferencias salariales que se dan en el mercado de trabajo y considerando la dimensión y complejidad de nuestra organización actual. Durante los primeros años del Grupo, el abanico salarial neto/bruto (término entonces idéntico, ya que no existía la imposición fiscal a la renta de las personas físicas IRPF) fue de uno a tres. Posteriormente, se amplió de 1 a 4,5 para compensar la pérdida de poder adquisitivo de nuestros directivos, derivada de la introducción del IRPF por parte del gobierno.

En los años noventa, tras la constitución de la Corporación MONDRAGON y la complejidad adquirida por la organización y por la gestión diaria de nuestras Cooperativas, se optó por abrir el abanico salarial de 1 a 6, llegando hasta el nivel 8 en algunos casos excepcionales de directivos de la cúpula corporativa.»

¿Se habrán inspirado en Platón?


Tema 2. ERE y ética empresarial.

Publicado el Deja un comentario

Estudiamos en clase el doloroso caso de los ERE

Teoría de negociación colectiva

En épocas de crisis la demanda baja, con ello la producción y las ventas  y,  o la empresa despide trabajadores o no puede soportar los costes de su estructura laboral.

ere

Hasta ahí todo comprensible  y muy doloroso a la vez, ya que detrás de cada ERE hay decenas de familias sumidas en el miedo y la desesperación…

Pero no es tan comprensible,  que los directivos de la empresa  decidan repartirse grandes cantidades en » bonus» (primas por haber hecho bien su trabajo), justo antes de realizar un despido masivo…Como ha sido el caso de SOS que hoy ha saltado a los periódicos.

SOS hará un ERE tras pagar más bonus a sus directivos

«Recortará 200 empleos tras elevar un 45% el sueldo del consejo. Justifica los despidos por la reducción de la actividad.

El escándalo del desvío de fondos del grupo SOS van a terminar pagándolo los empleados. El grupo líder mundial en aceite de oliva está preparando un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a más de 200 trabajadores de una plantilla que ronda los 3.150 empleados, según aseguraron a EL MUNDO fuentes sindicales.»

grupo sos

Más noticias sobre el impacto de los ERE en España

Noticias. Millonarios y supersticiosos

Publicado el Deja un comentario

Estudiamos en primero, como las economías más flexibles absorben mejor el impacto de las crisis y salen antes de las recesiones

Si la estructura productiva y laboral de un país es rígida, la crisis la hace añicos, como un ladrillo a un cristal, dejando un doloroso agujero de desempleo y dolor.

cristal roto

Hace un año, cuando me preguntábais en clase por la salida de la crisis, me arriesgué a anticipar un orden, teniendo en cuenta la flexibilidad de las diferentes economías:

– China

– EEUU

– Alemania y Francia

– Resto de Europa

– España

Recoge Cotizalia, como las zonas más dinámicas de China, están dejando atrás la recesión y superan ya en venta de pisos de lujo y millonarios a Inglaterra.

Curiosa la política de marketing basada en la superstición…

gato negro

«El ático récord de Henderson Land se encuentra en el piso 68 de un edificio de ‘40 plantas’ en distrito de Mid-levels. Una situación que ha sido posible gracias a la política de marketing de la compañía basada en la superstición de la cultura Cantonesa. Y es que el número 4 equivale la muerte en la tradición china, por lo que todos los niveles con dicho dígito se han suprimido de los botones del ascensor…De la planta 13 se salta a la 15 y la cuarentena no existe.»

Dos universidades curiosas

Publicado el Deja un comentario

Mientras vais deshojando la margarita …estos siete últimos meses…

margarita

Os comento dos curiosas universidades:

1- La universidad de los videojuegos

«Más de veinte chicos y apenas unas cuantas chicas trabajan delante de su ordenador para trazar unos dibujos básicos en el aula de diseño. Su objetivo es crear un videojuego. Es su primera clase como alumnos de la titulación de Ingeniería Multimedia y del Videojuego del centro de Estudios Superiores Internacionales (ESNE). Se espera de ellos que desarrollen videojuegos para las grandes empresas que actualmente despuntan en el sector»
y…

2- La universidad de la hamburguesa

Mc Donalds la creó en 1961 y ha sido un éxito total…

«enseñamos en 28 idiomas diferentes incluyendo español, alemán, francés, japonés y mandarín chino. Y, ¿sabe qué? Con cuarenta años y 65,000 graduados en el programa, la Universidad de la Hamburguesa..»

universidad de la hamburguesa
Si quieres saber más sobre el título oficial de «Hamburguesólogo»….Entre otros, estos impresionantes datos:

– 1.6 millones de personas trabajan en Mc Donald’s a nivel mundial

– Entre el día de su fundación y el año 1963 Mc Donald’s vendió su primer billón de hamburguesas

–  El más grande mercado de Mc Donald’s en el mundo es el de Estados Unidos, con un total de 13.700 restaurantes en plena operación, seguido por Japón con 3.800

El mayor mercado editorial del mundo.

Publicado el 1 comentario

En Economía de  primero hablábamos de que hoy en día, no se puede definir mercado como un sitio exclusivamente físico, sino más bien un ámbito, ya que una parte cada vez mayor de las transacciones se realiza sin estar presentes en el mismo lugar comprador y vendedor (por teléfono, internet…).

portobello-market-londres

Portobello en Londres (mayor mercado de antiguedades del mundo)

Por eso, es espectacular, cuando vemos que en un mismo lugar físico se encuentran una gran cantidad de compradores y vendedores, como sucede en la mayor feria editorial  del mundo: Frankfurt

Las cifras de este año son:

–  400.000 títulos

–  100 países

–  180.000 agentes comerciales (es decir, compradores y vendedores de libros).

libros frankfurt

Estos 180.000 agentes representan tanto a los grupos editoriales más grandes del mundo (como Pearson o Mc-graw Hill), como a las más modestas (Compartiendo conocimiento).

Una de las mejores agentes literarias de Europa es Susanne, que nos representa a Carlos y a mí  en nuestro intento de vender en todo el mundo «Economía en 1/2 hora» .

Si todo va bien, cuando vuelva de Frankfurt, tendremos traducido el cómic al inglés, alemán, francés y ….coreano.

economía en media hora

¿Lo veremos en coreano? Si se vende en Seúl, me iré allí a comprar uno…

Tema 2. La mayor cooperativa del mundo.

Publicado el Deja un comentario

Sí, la sociedad anónima es el traje perfecto para una empresa que quiera crecer, crecer y crecer. Pero, aunque al imaginar empresarios individuales o cooperativas pensemos en empresas pequeñas, no siempre tiene que ser así.

La cooperativa Mondragón ,  primer grupo empresarial del País Vasco y el séptimo de España, es una clara demostración de que el compromiso social no tiene por qué estar reñido con el crecimiento empresarial.

La sede central del movimiento cooperativista vasco es la villa de Mondragón ( Arrasate en euskera),  un pequeño municipio de 22.000 habitantes.

dragon arrasate

La leyenda del dragón de Arrasate

En este documento,que sintetiza la historia de la cooperativa podemos leer:

«un esfuerzo permanente en la búsqueda de equilibrios, evidentemente inestables, entre atributos aparentemente paradójicos de la realidad empresarial cooperativa, tales como:


– Eficacia y democracia

–  Lo económico y lo social

–  Igualdad de las personas y organización jerárquica

–  Interés particular (de las personas y de las empresas) e interés general

– Identificación con el modelo cooperativo y cooperación con otros modelos empresariales»

Una de las empresas más conocidas del grupo Mondragón es Eroski

actividades-de-eroski.01

Eroski ha emprendido una campaña de cooperativización entre sus trabajadores no socios:

»

¿Por qué lo hacemos?

  • Por coherencia ideológica: para que todos los trabajadores tengan la misma condición y semejantes derechos políticos, económicos y sociales.
  • Por simplificación de modelo de empresa: es más simple ser de una misma manera y no de dos. Un idéntico modelo de gestión nos ayudará a ir más rápido, además de mejor armonizados.
  • Por su ventaja competitiva: somos diferentes en algo sustancial –el modelo de empresa- y queremos hacer de esa diferencia un factor competitivo.

¿Qué perseguimos mediante la cooperativización?

  • Ofrecemos a los trabajadores de las sociedades de Grupo EROSKI la oportunidad de ser socios de trabajo, en condiciones económicas, sociales y políticas semejantes a los socios cooperativistas actuales.
  • Igualamos las condiciones de los trabajadores de EROSKI en coherencia con la filosofía cooperativa, para la cual todas las personas son iguales en derechos y obligaciones. Este proyecto supone un avance social de gran calado y nos sentimos especialmente satisfechos con él.
  • Transformaremos las actuales sociedades de capital en cooperativas mixtas de trabajo asociado.
  • Crearemos una cooperativa de segundo grado que garantiza el gobierno y la unidad de dirección. Compuesta por la Cooperativa Eroski y el resto de cooperativas mixtas. Su sede estará en la CAPV y se regirá por la ley de Cooperativas de Euskadi.»