La aportación de hoy (llamarlos «post» me suena horrible), es sin duda la más importante de las escritas hasta ahora en este blog.
Su importancia no radica en valorar su calidad, trascendencia…si no en que la foto ha sido sugerido por Sara, alumna de uno de mis grupos de 2º de Bachillerato.
Para mí es mucho más importante que hagáis aportaciones relacionadas con lo que vamos estudiando en clase (más serias o divertidas), que me envíe un artículo el Premio Nobel de Economía.
La imagen, como comentaremos en clase, da mucho juego para debatir sobre todos los conceptos que estamos estudiando en este tema.
Explicamos qué son las UEN (Unidades Estratégicas de Negocio) y cómo mediante ellas, las grandes empresas multinacionales intentan ganar velocidad y flexibilidad (como tienen las PYME), sin renunciar a sus ventajas por ser grande (¡lo quieren todo!)
Es curiosa la paradoja:
Las empresas si tienen éxito y crean valor para el consumidor, crecen y crecen…pero al aumentar su tamaño, llega un momento en que pueden alejarse demasiado del cliente y reaccionar muy lentas a los cambios de la demanda.
Por ello las grandes multinacionales mediante las UEN intentan pasar de ser un gran dinosaurio…
Hoy vamos a concretar qué vamos a aprender viendo está película.
ADVERTENCIA: No debemos confundir que el protagonista tome decisiones de administración brillantes, con hacer apología del tráfico y consumo de drogas. Creo que durante la película son constantes ( y muy educativas) las escenas sobre los destructivos efectos del consumo de drogas en las personas.
Pulsando en cada uno de sus elementos, la animación flash va «desenredando» el organigrama. La utilización de diferentes formas y colores facilita la comprensión de su estructura.
La versión en pdf también es muy didáctiva ya que permite de un vistazo ver toda la estructura organizativa del ministerio.
Algunos lleváis semanas insistiendo en que recomiende una película para realizar otro debate en clase.
Elegirla es complicado, ya que deber ser muy didáctica para la asignatura y también, moderna y actual para que no os duerma el ritmo. Por otra parte prefiero las películas basadas en personas reales, por lo que:
«Nadie se fijaba en Frank Lucas, el silencioso chófer de uno de los jefes mafiosos negros del centro de la ciudad. Pero cuando el jefe muere inesperadamente, Frank decide aprovechar la puerta que ha quedado abierta en la estructura de poder para construir su propio imperio y hacer realidad su versión del sueño americano. Gracias a su ingenio y a una estricta ética de los negocios, se hace con el control del tráfico de drogas en el corazón de la ciudad, inundando las calles con un producto de mayor calidad a mejor precio.»
Durante esta semana os iré comentando los temas que estudiaremos mediante esta película. El debate será el próximo lunes 23 de noviembre.
Estudiamos el curso pasado qué era el capital humano y su importancia en el nivel salarial de los trabajadores.Volveremos a verlo en el tema de producción.
Las conclusiones que se desprenden de la investigación son las siguientes:
Cuanto mayor es el nivel de formación de la fuerza laboral, mayores son sus oportunidades y mejores sus condiciones laborales.
Los estudios de posgrado aportan beneficios cuantificables e importantes en el nivel de empleabilidad de las personas.
Los beneficios que aportan los estudios de posgrado no son exclusivos de un tipo de mercados o economía sino que están presentes en diferentes países y regiones a lo largo del mundo.
Los beneficios que aportan los estudios de posgrado se encuentran presentes aún en condiciones económicas desfavorables.
En España, las diferencias en los niveles de tasas de ocupación y de paro entre el colectivo con estudios universitarios y el colectivo con posgrado presentan una tendencia a incrementarse en los últimos años.
En 1º de Bachillerato estudiamos las características y evolución histórica del sistema comunista y del sistema de economía mixta de mercado.
La Economía es una ciencia social, por lo que no admite experimentos en laboratorios. Sin embargo, la Historia nos relata 3 experimentos naturales en los que un país se dividió en 2 y cada parte adoptó un sistema económico distinto:
– El Imperio Austro-Húngaro
– Alemania
– Corea
La conclusión es clara: los países de economía mixta de mercado crecieron en bienestar, mientras el sistema comunista sufrió un colapso.
Hoy en día Corea del Norte es noticia por sus hambrunas y por destinar sus escasos recursos a desarrollar armamento nuclear, mientras Corea del Sur está entre las potencias económicas mundiales.
En Corea del Sur son muy conscientes de la importancia de invertir en educación y capital humano.
Al igual que vosotros, saben que cuanto más se esfuercen, mejor futuro tendrán…»la pequeña diferencia» es que tanto ellos, como sus padres, como la sociedad coreana lo hacen muy, muy, pero que muy serio.
En este artículo del mundo podéis ver algunas de las medidas extraordinarias que adoptan el día de la selectividad:
Las pruebas conocidas como ‘Suneung’ se celebran en 1.124 colegios
El país contiene la respiración hasta que se conozcan las notas
El Gobierno prevé un plan especial de transporte para que nadie llegue tarde
Los adolescentes anhelan ingresar en las universidades de la élite
El fracaso para estos jóvenes es tan terrible que algunos optan por el suicidio
En el documento hacen hincapié en la búsqueda de consenso, ya que como comentamos ayer en clase, o todos los participantes se implican, o será un desastre su ejecución. Podemos también destacar su énfasis en considerar todos los grupos de interés (stakeholders) en la elaboración.
…
Una de las fichas resumen de unos de los proyectos estratégicos:
Larry llena su habitación de servidores de ordenadores y Sergey de papeles financieros.
¡Ha nacido un gigante!
Si entráis en «Todo sobre nosotros», podéis acceder a la información corporativa sobre su misión, visión, objetivos y filosofía.
«Visión general de la compañía
La misión de Google es organizar la información mundial para que resulte universalmente accesible y útil.
Como primer paso para cumplir esa misión, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, diseñaron una nueva manera de realizar búsquedas online que nació en la residencia de estudiantes de la Universidad de Stanford y se expandió rápidamente a los buscadores de información de todo el mundo. Google goza hoy de prestigio como el motor de búsqueda más importante del mundo: un servicio gratuito fácil de utilizar que, por lo general, presenta resultados relevantes en una fracción de segundo.»
También es muy curioso el origen del nombre
«¿Qué significa Google?
«Gúgol» («googol» en inglés) es un término matemático que se utiliza para referirse a un 1 seguido de 100 ceros. El término fue acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner, y se hizo popular a partir del libro «Matemáticas e imaginación» de Kasner y James Newman. El juego de palabras que hace Google con su nombre refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información que hay disponible en la web.»