Novedades oposiciones Andalucía 2024

Publicado el Deja un comentario

Ya tenemos también la convocatoria de plazas de estabilización por concurso oposición de Andalucía.

Es importante recordar que Andalucía va a llevar a cabo en junio/julio de 2023 las plazas de reposición, por lo que el proceso selectivo asociado a esta convocatoria se llevará a cabo en junio/julio de 2024. Ya informamos sobre ello aquí.

A destacar de esta convocatoria, que cuando se abra el plazo de inscripción, será solo de 10 días (punto 3.4.2). Por otro lado, vemos que todas las especialidades con atribución docente en FP tienen práctico, no así las de ESO Bachillerato. Por lo tanto, no habrá práctico en Economía, sí en el resto de especialidades. Ojo, en 2023 sí hay práctico en todas las especialidades (incluida Economía) y las pruebas son eliminatorias (leer el post anterior al completo). 

La convocatoria de las plazas de reposición de 2023 se llevará a cabo más adelante, posiblemente febrero/marzo de 2023. 

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Seguimos trabajando.

Novedades oposiciones Extremadura

Publicado el Deja un comentario

Ya tenemos la convocatoria de Extremadura.

En este caso las pruebas se llevarán a cabo en junio de 2024. Tenemos 5 plazas de Economía, 13 de ADE, 11 de FOL, 5 de OGC, 13 de PC y 12 de PGA. No se hace referencia a práctico en ningún caso. 

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Seguimos trabajando.

Novedades oposiciones Comunidad Valenciana, Madrid, Aragón, Asturias, Baleares, La Rioja y Murcia.

Publicado el Deja un comentario

Sigue la oleada de convocatorias de plazas de estabilización, pues la fecha límite para su publicación es el 31 de diciembre. Como sabemos, se trata de plazas que siguen el sistema de concurso oposición light

Ya informamos de plazas y características de la convocatoria de la mayoría de ellas, conforme las administraciones educativas y los sindicatos iban dando noticias. Comenzamos con la convocatoria de la Comunidad Valenciana. El pasado mes de noviembre ya informamos al respecto.

La novedad en la Comunidad Valenciana es que, a diferencia de lo que han hecho la mayoría de comunidades, han interpretado la norma nacional de manera dudosa y no hay práctico en ninguna de las especialidades que preparamos. Solo lo hay para los cuerpos de profesores especialistas en sectores singulares de FP y el de música y artes escénicas. 

Seguimos con la convocatoria de Madrid. Recordemos que Madrid ya convocó en febrero las oposiciones por el sistema normal, adelantándose a la norma nacional que regula los accesos actuales.

A las plazas anteriores (sistema oposición normal, eliminatorio), para las que se abrirá a principios de 2023 el plazo de inscripción, hay que sumar las convocadas ahora, que siguen el sistema light. Eso sí, en Madrid hacen una interpretación opuesta a la de Comunidad Valenciana, pues vemos en la convocatoria que todas las especialidades tienen práctico, incluidas aquellas con atribución docente en ESO-Bachillerato. Tenemos el desglose de plazas en la página 3. 

La siguiente comunidad que ha convocado es Aragón. Encontramos dos convocatorias, puesto que recordemos que divide el proceso en dos años. Ya informamos de ello aquí. Y aquí y aquí encontramos las convocatorias.

Vemos que Economía no tiene práctico, pero sí las especialidades con atribución docente en FP (ADE, PGA, OGC). 

También disponemos de la convocatoria en Asturias. Ya informamos sobre el detalle de plazas.

Vemos que Economía no tiene práctico, pero las especialidades con atribución docente en FP sí (ADE, FOL, OGC, PC, PGA). La convocatoria confirma que las pruebas darán comienzo en junio de 2023. 

Seguimos con la convocatoria de Baleares. Encontramos 3 plazas de Economía, 6 de FOL, y 2 de PC. Vemos que no hay práctico en Economía, pero sí lo hay en FOL y PC. 

También tenemos la convocatoria de La Rioja. Tenemos 2 plazas para Economía, 1 para ADE y 1 para OGC. No hay práctico en ninguna de ellas. 

Seguimos con la convocatoria de Murcia. Encontramos 12 plazas para Economía, 5 para ADE, 4 para FOL, 2 para OGC, 8 para PC y 2 para PGA. Vemos que no hay práctico en Economía, sí en el resto de especialidades. 

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Seguimos trabajando.

Novedades oposiciones Castilla y León, Cataluña, Galicia y País Vasco

Publicado el Deja un comentario

Hace dos semanas informábamos de la mesa sectorial de Castilla y León, con el desglose de plazas a convocar en 2023 por concurso oposición light. Aquí el resumen de la información.

Ya disponemos de la convocatoria.

Vemos que se mantienen las plazas y condiciones anunciadas previamente. Recordamos la importancia de que los interesados lean la convocatoria al completo. 

Por otro lado, disponemos también ya de la convocatoria del concurso oposición de Cataluña.

Estamos ante una convocatoria histórica, en la que es más que probable que encontremos plazas desiertas. De ahí la importancia de prepararse a conciencia para conseguir la ansiada plaza como funcionario docente. Encontramos 90 plazas para ADE, 117 para FOL, 87 para OGC, 96 para Procesos Comerciales, 140 para PGA y nada menos que 161 para Economía. 

Las pruebas darán comienzo en junio de 2023 (apartado 7.1.1 de la convocatoria) y vemos que no hay práctico en la especialidad de Economía (apartado 7.4.1 de la convocatoria), solo tema y unidad didáctica o situación de aprendizaje. Sin embargo, en el resto de especialidades (con atribución docente en FP) sí hay práctico (apartado 7.4.1.2.2 de la convocatoria). Por ello, la preparación del práctico en estas especialidades se hace fundamental, pues con el gran número de plazas convocadas y la realización de un examen práctico (que es donde se generan las grandes cribas), insistimos en que es muy posible que queden plazas desiertas o, lo que es lo mismo, que consiguiendo aprobar se puede obtener plaza directamente, independientemente de los méritos. 

Asimismo, Galicia ha publicado también ya la convocatoria, sin novedades con respecto a la información que facilitamos el mes pasado.

País Vasco también ha convocado ya.

Encontramos en País Vasco la convivencia de los varios procesos, como ya informamos en mayo.

Tenemos plazas para las especialidades de Economía, ADE y Procesos Comerciales, tanto de estabilización, como de reposición. En este segundo, vemos 7 plazas para Economía, 9 para ADE y 5 para PC. 

Recordamos que el plazo para convocar las plazas de estabilización (concurso oposición light) finaliza el 31 de diciembre, por lo que esta semana veremos más convocatorias. No nos constan novedades del resto de comunidades.

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Lectura recomendada sobre Censos redimibles

Publicado el Deja un comentario

Vivimos en una época en que hasta la normativa de la LOMLOE se publica con prisas y errores en los boletines oficiales, que parece que solo importa lograr impactos efímeros con la última publicación de Facebook, Instagram o TikTok, que el esfuerzo, la profundidad y la calidad del producto final se menosprecia.

Por ello, siempre es una alegría ver que compañeros docentes se animan a publicar de forma seria y rigurosa.

En junio de 2020 hice una reseña sobre el libro «Historia Económica del siglo XX»   de Roberto Alonso Tajadura, jefe del departamento de Economía del IES Cardenal López de Mendoza de Burgos.

Dos años y medio más tarde, tengo en mis manos su última obra:

«CENSOS REDIMIBLES Y ENDEUDAMIENTO CONCEJIL EN LAS MERINDADES DE BURGOS.

Bases para el estudio de los concejos y las haciendas locales a mediados del siglo XVIII”.

Aunque tiene un carácter local, es muy interesante para estudiosos e investigadores.

Censo se suele identificar únicamente con los censos de población y los padrones, pero el censo redimible o “al quitar” fue el instrumento financiero predominante desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX.

Este es su esquema básico de funcionamiento:

A continuación, unos comentarios del autor sobre la obra:

”Para realizarlo, he tomado como referencia fundamental las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada, la más exhaustiva fuente de información de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII.

Sin duda, el censo redimible o “al quitar” es un gran desconocido de la economía y las finanzas españolas. Es más, no han sido pocos los compañeros de Historia que relacionaban estos censos con los censos de población y los padrones.

Y todo ello, a pesar de ser, prácticamente, el único medio que, desde la Baja Edad Media hasta el siglo XIX, tenía la gente y, por supuesto, los concejos, para obtener financiación cuando lo necesitaban, recurriendo sencillamente a quien tenía dinero y podía prestarlo, es decir, monasterios, obras pías, capellanías, curas beneficiados y capellanes, cabildos, ricoshombres, viudas adineradas, labradores acomodados, etc.

Hay que tener en cuenta que la necesidad de dinero siempre ha existido, pero, entonces, a diferencia de lo que sucede en la actualidad, no había una red de entidades y sucursales normalizada, y regulada por una autoridad monetaria reconocible, a la que poder acudir para obtener la financiación requerida, ya fuese para comprar unas heredades, construirse una casa, o sufragar los gastos de un pleito.

Pueden definirse los censos redimibles como contratos otorgados ante un escribano –el notario de la época– merced a los cuales una parte, representada por el censualista, entregaba una cantidad de dinero, el principal, a otra, conocida como el tomador o censatario, que se comprometía al pago anual de unos intereses previamente determinados y a la sujeción hipotecaria de un bien raíz como garantía de la operación, la cual se revestía desde el punto de vista legal como una compraventa a fin de eludir la consabida condena de usura.

En dicha operación, por tanto, eran los intereses, fijados en un tanto por ciento que fue reduciéndose a lo largo de la Edad Moderna hasta instalarse en un 3% a inicios del Dieciocho, el canon que representaba el objeto de la compraventa. 

Por añadidura, estos instrumentos de canalización del crédito ofrecían la singularidad de que, aunque prevaleciera siempre la vocación de que el principal se redimiera o amortizase, no tenían vencimiento, motivo por el cual el tomador del censo podía devolver la cantidad prestada a voluntad, es decir, cuando lo estimara pertinente y sin que nada ni nadie pudiera exigirle el momento de hacerlo. Por consiguiente, podían transcurrir décadas durante las cuales los otorgantes y, llegado el caso, los herederos, habían estado pagando cada año los intereses pertinentes y, en cambio, no habían amortizado ni un real del principal de la operación.

En resumen, los censos “al redimir” eran créditos hipotecarios a muy largo plazo, tan largo que, de facto, carecían de vencimiento. No en vano, podía transcurrir un tiempo tan prolongado que ni censualistas ni censatarios recordaran cuando se celebró la operación, qué bienes raíces estaban afectos y qué motivos impulsaron a sus otorgantes a solicitarlos. Ciertamente, desde una perspectiva actual, este planteamiento se nos antoja completamente ilusorio.

No obstante, en algún caso era posible encontrar censos que introducían una duración temporal definida, aunque ciertamente azarosa, como era el de aquellos que se contraían “por vida de tres señores reyes”.

En fin, como puedes comprobar, no dejar de ser interesante descubrir la existencia y el empleo de unos instrumentos financieros como los censos redimibles o “al quitar”, y adentrarnos en la mentalidad y el desenvolvimiento económico de la época para conocer una pequeña parcela de la sociedad española del siglo XVIII.»

Novedades oposiciones Castilla y León

Publicado el Deja un comentario

Hoy ha habido mesa sectorial en Castilla y León. Podemos consultar aquí la información.

En primer lugar, vemos que en Secundaria en 2023 tenemos plazas de estabilización y en 2024 plazas de reposición, por lo que estamos ante dos años seguidos de oposiciones. Indica, asimismo, que las «especialidades de FP» sí tienen práctico. Por lo tanto, parece que en Economía no hay práctico, pero en el resto sí (ADE, OGC, FOL, PC, PGA). 

Desglosan el número de plazas por especialidades para 2023 (concurso oposición «light»). Encontramos un total de 39 plazas para Economía, 18 para ADE, 8 para FOL, 8 para OGC, 18 para Procesos Comerciales y 28 para PGA. Es decir, estamos ante una gran oferta que, anunciada tarde, implica que aquellos opositores que llevan meses preparándose a fondo tienen mucho adelantado. 

Todavía no hay convocatoria, pero debe salir antes del 31 de este mes de diciembre. 

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Novedades oposiciones Castilla la Mancha

Publicado el Deja un comentario

Ya tenemos convocatoria de oposiciones por concurso oposición light en Castilla la Mancha.

Recordemos que ya informamos sobre las características de esta convocatoria en mayo (especialidades y plazas) y octubre (características pruebas). A destacar:

Plazas: 7 de Economía, 7 de ADE, 14 de FOL, 14 de OGC, 11 de PGA y 7 de PC.

Vemos que todas las especialidades con atribución docente en FP (FOL, ADE, OGC, PC, PGA) tienen práctico. Aquellos opositores que llevan meses preparándolo llevan ya mucha ventaja sobre los que se acomodaban en el «no hay práctico». Y así sucederá en el resto de comunidades.

Así se confirma en la convocatoria (página 4):

En las especialidades de administración de empresas, asesoría y procesos de imagen personal, formación y orientación laboral, hostelería y turismo, organización y gestión comercial, procesos sanitarios, procesos de gestión administrativa, procesos comerciales, procedimientos sanitarios y asistenciales, servicios a la comunidad, cocina y pastelería, mantenimiento de vehículos y peluquería, la Parte B incorporará un ejercicio de carácter práctico (parte B.2)  

Nosotros seguimos trabajando en la actualización de los temas y prácticos para que nuestros opositores lleguen lo mejor preparados a esta gran convocatoria.

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

 

Publicado Decreto ESO LOMLOE Murcia

Publicado el Deja un comentario

Hoy el BORM ha publicado el Decreto ESO LOMLOE para la Comunidad de Murcia.

En 3º ESO aparece la optativa Emprendimiento Personal y Social (2 horas lectivas), que compite con otras 5 para elegir una.

En 4º ESO nos agrupan (como viene siendo habitual y para mí sin mucho sentido) con Latín.

¿Por qué no con Formación y Orientación Persona y Profesional o incluso con Tecnología? ¿Qué tiene que ver la Economía con el Latín?

Aparece una optativa (proyecto de investigación) de Educación y financiera y Consumo Responsable (2 horas):

Indican los puntos mínimos de una Programación didáctica:

Usos de la Inteligencia Artificial (IA) en la preparación de oposiciones de secundaria

Publicado el Deja un comentario

Estos días se ha publicado mucho en relación a uso de inteligencia artificial en la elaboración de trabajos universitarios y deberes escolares.  Hoy en día consultar dudas a la IA (inteligencia artificial) es tan sencillo como usar Google.

Hemos realizado este dossier de 41 páginas para nuestros opositores, explicando usos concretos para la preparación de oposiciones de secundaria

Incluye ejemplos prácticos de aplicación en temas, tipo test, preguntas prácticas, ejercicios numéricos, diseño de situaciones de aprendizaje y actividades, así como búsqueda de legislación educativa.

También se plantean cuestiones sobre cómo cambiará la labor de los tribunales de oposición ya en este 2023, así como las reclamaciones amparadas en el uso de la IA.

Seguimos trabajando…

Novedades oposiciones Comunidad Valenciana 2023

Publicado el 1 comentario

El sindicato STEPV ha difundido el borrador de la convocatoria de oposiciones de 2023 en la Comunidad Valenciana.

Recordemos que el pasado 4 de noviembre ya informamos sobre las novedades que se conocían de la Comunidad Valenciana, como el número de plazas.

Una de las novedades del borrador la encontramos en la página 38, sobre características de las pruebas:

Part B.2) Exercici de caràcter pràctic. En el cas d’especialitats pertanyents als cossos de professors especialistes en Sectors Singulars de Formació Professional, catedràtics de Música i Arts Escèniques i professors de Música i Arts Escèniques, en aquesta segona part s’incorporar la realització d’un exercici de caràcter pràctic que permeta comprovar que les persones candidates posseeixen una formació científica i un domini de les tècniques de treball precises per a impartir les àrees, especialitats o mòduls propis de l’especialitat a la qual opten.

Es decir, han interpretado la norma nacional de un modo bastante peculiar, como ya han hecho otras comunidades, como Canarias, y no hay práctico. Es una pena que las administraciones educativas no se pongan de acuerdo, vemos interpretaciones de un tipo en cada comunidad, además de los diferentes procesos que están conviviendo… Pero no queda otra que centrarse en lo que depende de nosotros: adaptarnos a las noticias y enfocarse en el estudio.

Si estás interesado en preparar alguna de las especialidades que preparamos, ponte en contacto con nosotros.

Seguimos trabajando.