Hoy la Junta de Castilla y León ha transmitido a los sindicatos el borrador de plazas de estabilización docente.
Castilla y León apuesta por el concurso-oposición light frente al concurso directo de méritos. Además señala que saldrán muchas plazas al concurso oposición tradicional : » habrá amplias ofertas de empleo público, en las que a estas plazas de estabilización se sumarán las que correspondan de tasa de reposición»
0596 MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
2
3
5
0597 MAESTROS
52
0
52
TOTAL
366
985
1324
Plazas de estabilización para la Oferta de Empleo Público
Procedentes de las OPE 2019, 2020 y 2021
CUERPO
Concurso excepcional
Concurso oposición
PLAZAS TOTALES
0590 ENSEÑANZA SECUNDARIA
84
401
485
0591 FORMACIÓN PROFESIONAL
17
14
31
0592 ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
2
2
4
0593 CATEDRÁTICOS DE MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
23
0
23
0594 MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
15
10
25
0595 ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
14
4
18
0596 MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
1
1
2
0597 MAESTROS
39
476
515
TOTAL
195
908
1103
Como se ve, las de FP son muy pocas en proporción a los interinos actuales (31+69=100), por lo que es de esperar que hay una gran convocatoria de concurso-oposición para este cuerpo.
A menos de 3 semanas que tienen que publicarse en los boletines oficiales de cada CCAA, las autonomías siguen comunicando las plazas que tienen previsto sacar de estabilización (concurso directo de méritos y concurso oposición light).
Las plazas de concurso oposición «normal» (tasa de reposición), tienen previsto empezar a negociarlas con los sindicatos después del inicio de curso 2022/2023. Es decir hasta octubre/noviembre es probable que no haya nada concreto sobre estas plazas. Ahora lo que les corre prisa es sacar las de estabilización porque se les acaba el tiempo legal para hacerlo (31-5-2022)
Hemos tenido muy buenas noticias respecto a las horas de Economía en Castilla La Mancha. En la ESO aparece Taller de Emprendimiento y finanzas personales (2 horas en 1º ESO) y Emprendimiento, sostenibilidad y consumo responsable (2 horas en 3º ESO).
En Bachillerato la información es que se mantiene FAG en 2º BCH y con 4 horas semanales.
Si a esto le unimos que Castilla La Mancha apuesta por la implantación generalizada del bachillerato general, puede que hasta acabe ganando horas la especialidad de Economía en esta región.
Aquí está el borrador completo del decreto ESO para CLM y la Junta admite aportaciones hasta el 16 de mayo, por lo que es importante que los profesores de Economía de Castilla La Mancha revisen las propuestas curriculares de las materias de Economía y propongan mejoras. Además de corregir posible errores, la Junta verá que es un colectivo implicado.
En La Rioja apuestan por el concurso directo, 262 plazas, mientras que el concurso oposición «light» (término que hemos acuñado en este blog y ya se está usando de forma general para describir este proceso) solo 39. Insistimos cada día en que el término empleado por la administración y sindicatos es engañoso «Concurso-oposición pruebas no eliminatorias». No son eliminatorias entre sí, pero si no llegas al 5 en el global de la oposición… no pasas al concurso…por lo que sí tienen un caracter eliminatorio.
Concurso oposición light en Economía (2), ADE (1) y OGC (1).
De nuevo va a haber un efecto llamada a las plazas del concurso directo, que puede motivar que finalmente se las lleven interinos de otras CCAA. Recordemos que hay CCAA que han minimizado este concurso directo y otras como Madrid que se lo han saltado directamente.
Los sindicatos no están respaldando en general estas OPES, por los motivos que ya hemos señalado nosotros hace meses:
No se consolida al interino, sino la plaza, que sale a libre concurrencia. Muchos interinos perderán su trabajo con escasas posibilidades de volver a trabajar en docencia.
No se puede limitar el acceso al concurso directo coordinando fechas entre CCAA. Es un acto administrativo que desde cualquier punto de España (o del mundo..) se puede echar la solicitud y presentarse. Sí es muy probable que se coordinen fechas entre CCAA para las pruebas de oposición. Como siempre esto es posible que no lo sepamos antes un mes antes del examen (junio de 2023).
Hay inseguridad jurídica sobre las plazas de estabilización, es posible que se llegaran a anular las plazas logradas por este acceso judicialmente, sobre todo las de concurso directo sin ningún tipo de oposición.
«La posible inconstitucionalidad de los actos administrativos que se produzcan en aplicación de la mencionada ley, podría vulnerar, a juicio de la Asociación, los artículos 9.2, 23.2, 86,1 y 103 de la Constitución, así como el artículo 21.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos donde se recogen los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público. “A nuestro juicio un concurso de méritos a todo aquel que ocupe un puesto temporal desde hace más de 5 años no cuenta con el requisito de excepcionalidad que rige el uso de este sistema de acceso, debiendo ser el sistema ordinario la oposición o el concurso- oposición, así mismo el acuerdo del Gobierno establece para quien no cumpla los requisitos un concurso-oposición con fase de oposición no eliminatoria lo que permitiría que personas suspensas, y que por ende no han demostrado capacidad, traspasarán con la acumulación de méritos por años trabajados a personas con amplios conocimientos y formación en la materia, convirtiendo de esta manera este sistema en otro concurso de méritos en la práctica y vetando de facto el acceso al empleo público a todo aquel que no hubiera trabajado antes en la administración”, reconocen desde la recién constituida organización.»
«Además, “esto supondría un agravio comparativo y perjudicaría a los actuales funcionarios de carrera quienes una vez conseguida la plaza se ven obligados a trasladarse miles de kilómetros para ocupar su puesto de trabajo y esperar al oportuno concurso de traslados y a la obtención en el mismo de la puntuación necesaria para conseguir un puesto que facilite la conciliación, mientras que quienes accedan mediante esta funcionarización generalizada contarían con ventajas para obtener puestos de estas características sin haber aprobado (recordemos que en términos de oposición aprobar no implica necesariamente obtener un 5 sino pasar una nota de corte que marca el nivel de los mismos aspirantes),así como dificultaría para estos mismos funcionarios su derecho a la promoción interna la cual han tenido que labrarse en las mismas condiciones, creando un sistema de castas para acceder al derecho a la carrera profesional”, agregan desde la Asociación Defensa Turno Libre.»
Lo venimos comentando desde hace más de un año, el proceso de estabilización de interinidades se ha hecho de forma improvisada y chapucera a nivel nacional.
Después, las CCAA tenían fijado un marco jurídico en el BOE (que aunque un desastre hay que aplicarlo y puede gustar más o menos según la situación particular de cada opositor), pero ahora las CCAA en su aplicación están actuando de forma improvisada, caótica y descoordinada.
Mientras en una CCAA salen plazas de unas especialidades a concurso de méritos…en otras ninguna. ¿Qué van a hacer los interinos con mucha puntuación al ser conscientes de que su CCAA se quedará prácticamente sin interinos (-8%) antes del 2024? Pues ir al concurso en todas las CCAA y especialidades que pueda.
Ahora, cuando en poco más de 3 semanas tienen que estar todas las plazas de estabilización publicadas en los boletines de cada CCAA, los sindicatos piden «organización»:
«Es por ello que ANPE exige al MEC su compromiso para revisar y solucionar todos estos problemas y, en la aplicación de estos procedimientos, que ejerza su labor coordinadora y asegure en todo el territorio la aplicación correcta, homogénea y rigurosa normativa, para evitar desigualdad de oportunidades entre los aspirantes.»
«El sindicato STEC ha advertido que el “caos” en los procesos de estabilización de la función docente puede “dejar en la calle” a “cientos” de interinos cántabros y ha pedido al Ministerio de Educación y a la Consejería que se busquen fórmulas que lo eviten.
«STEC defiende que sean los interinos de Cantabria los que se estabilicen en la comunidad autónoma, y no aspirantes de fuera que “para colmo compiten en muchos casos en condiciones ventajosas”.
«A su juicio, el hecho de que se vayan a ofertar las plazas vacantes que venían estando ocupadas por personal interino de larga duración (las cubiertas de esta manera desde 2016) por un proceso de concurso de méritos de libre concurrencia y, “sin ningún tipo de norma que coordine las convocatorias que tienen que hacer las comunidades autónomas, originará un auténtico caos de consecuencias imprevisibles”.
«También han advertido de que el hecho de que aspirantes que se presenten a varias convocatorias superen el proceso en varios territorios puede provocar un “efecto desastroso con listas ficticias de aprobados de muy difícil gestión y solución”.
«Por ello, el sindicato considera que estos “efectos perversos” que genera el Real Decreto deben ser abordados “urgentemente” por el Ministerio».
Y ahora que cada CCAA ha hecho lo que le ha parecido… creando un verdadero caos, a 3 semanas de la consumación del proceso es cuando:
«Exigirá a Educación “una norma que concrete, coordine y armonice” todos los procesos de estabilización derivados del Real Decreto para promover la estabilización de interinos en plazas vacantes de los territorios en los que venían trabajando».
Vemos 8 de Economía, 8 de ADE, 15 del FOL, 15 de Organización y Gestión Comercial (OGC), 8 de Procesos Comerciales y 12 de Procesos de Gestión Administrativa.
Para el Concurso de méritos sacan solo 116 plazas para todas las especialidades de secundaria y FP.
– No convocar concurso de méritos para ninguna especialidad de Secundaria no vinculada a FP.
– En 2023 no quieren convocar el concurso oposición normal, solo el light.
Es una pena que no saque concurso oposición normal, porque hay 486 plazas de reposición asignadas para ello. Aquí vemos cómo se calcula:
Como se constata, grandes diferencias por CCAA en los planteamientos y muchas prisas por sacar las plazas antes del 1 de junio de este año. En algunas CCAA interinos con mucha antigüedad tienen muy accesible sacar la plaza por concurso directo y en otras como CLM imposible. Esto va a causar un efecto impredecible a nivel global. Si un interino de Economía de CLM con 10 años de experiencia y cargado de méritos y no tiene concurso directo en su CCAA… pues lo echará en otra CCAA, desplazando al interino de allí con menos baremo.
2023 será un año extraordinario e irrepetible a nivel de oferta de plazas docentes (3 procesos simultáneos).
Como está saliendo mucha información estos días, y muchas veces imprecisa (concurso-oposición «no eliminatorio»), voy a hacer un esquema general de los 3 accesos.
De las plazas de estabilización, las administraciones tienen que sacar en sus boletines autonómicos antes del 1 de junio la relación completa de plazas. Y la convocatoria antes de 31-12-2022. Por eso estamos viendo estos días con tanta prisa comunicaciones en cada CCAA a sus sindicatos, en 2 -3 semanas tienen que enviarlo a su boletín oficial.
Por otra parte, paralelamente a este proceso, salen las «oposiciones docentes normales», que dado que hay muchas jubilaciones, también van a ser un gran número. Algunas CCAA están adelantando estos datos, otras solo están con lo que les corre prisa antes de acabar mayo (las plazas de estabilización).
Observamos que Aragón no apuesta por el concurso directo , sino en general por el concurso oposición light.
Hay que recordar que faltan por añadir las plazas de reposición (jubilaciones y nueva creación), por lo que va a ser un buen año 2023 para sacar la plaza de funcionario docente también en Aragón:
Hoy la administración educativa de la Comunidad Valenciana ha compartido con los centros el borrador del currículo de ESO LOMLOE. En esta primera tabla se observa la distribución de materias por cursos:
Y en esta segunda encontramos las optativas por cursos:
Como vemos, en el departamento de Economía nos quedamos con 3 asignaturas en la ESO LOMLOE, frente a las 5 que teníamos con la LOMCE. Concretamente, tenemos Emprendimiento Social y Sostenibilidad como optativa de 2º, Taller de Economía como optativa de 3º y Economía y Emprendimiento como materia de opción en 4º. Con la LOMCE, contábamos como IAEE optativa en los tres primeros cursos, así como materia de opción en 4º, junto a la materia de opción de Economía en 4º. Por lo tanto, la pérdida de horas es menor a lo que inicialmente circuló, que comentamos aquí el mes pasado.
Será fundamental, por un lado, asegurar la implantación de estas optativas en los centros. Y, por otro, esperar que en el currículo de Bachillerato hayan respetado la optativa de Fundamentos de Administración y Gestión en 2º de Bachillerato.
Además de Euskadi, hoy se ha conocido los datos de Extremadura y C.Valenciana (que hay que esperar que se confirmen).
Está habiendo mucha confusión en la información que están transmitiendo algunos sindicatos. Es sorprendente que no tengan claro las tres vías que ha abierto el cambio en el RD de acceso a la docencia.
Dicho esto, las CCAA tienen que sacar en sus boletines oficiales antes del 1 de junio de este año (menos de un mes), las plazas que se estabilizan, sean de concurso directo o de concurso-oposición light. Al margen de esto, también se convocarán concurso-oposiciones «normales» , a las que irán las plazas de reposición (jubilaciones y nueva creación). Estas plazas no tienen porque anunciarse ahora antes de junio.
Pues bien, hoy ha salido el borrador con el que trabaja la C.Valenciana, que apuesta más por el concurso de méritos directo, que el concurso oposición light.
Aquí faltaría sumar las plazas que saldrán a oposición normal (tasa de reposición).
La Comunidad Valenciana ya señala lo que hemos comentado desde el inicio, al ser de libre concurrencia cualquier acceso y poder presentarte en concurso directo de méritos en cualquier CCAA, se prevén miles de solicitudes, lo que puede prolongar más el decidir estas plazas, que las de concurso-oposición. Es decir, puede pasar que un interino con mucha antigüedad y méritos se apunte a los tres accesos (como es recomendable) y saque la plaza primero en el concurso-oposición normal de tasa de reposición (julio de 2023) y cuando salga el resultado del concurso directo (por ejemplo en octubre) ya haya tomado destino como funcionario en prácticas. O salga antes el concurso directo pero por reclamaciones judiciales se suspenda la resolución definitiva unos años… En 2023 va a ser frecuente ver a opositores que acabarán sacando la plaza en 2 o 3 vías simultaneamente, y después habrá movimientos inesperados en algunos accesos. Por eso nuestro consejo es intentarlo en los 3 simultaneamente y en todas las CCAA que podamos.
En Extremadura se ha difundido la siguiente información:
También han apostado por el concurso directo frente al concurso oposición light. Como en C.Valenciana estas son las plazas de estabilización que tienen que salir en el boletín oficial de Extremadura antes del 1 de junio.
De nuevo vemos la confusión en las denominaciones «Plazas de oposición no eliminatorio». En primer lugar es un concurso-oposición, no solo oposición. En segundo lugar como indicamos esta mañana, sí es eliminatoria la fase de oposición. Si no llegas a un 5 en total (temas+ práctica + didáctica), no se pasa al concurso. Tal como pone el BOE:
«La nota final y global de la prueba se expresará en números de cero a diez, siendo necesario haber obtenido, al menos, cinco puntos para poder acceder a la fase de concurso»
Vemos también que confunde la estabilización con la reposición:
Aunque al final si pone bien que falta por añadir las de reposición (jubilaciones y nuevas creaciones) que saldrán a concurso-oposición «normal».
En definitiva, está siendo un proceso con una gran desinformación por parte de administración y sindicatos. Recordemos que la prensa todavía está publicando artículos en los que da a entender que se consolida a los interinos, cuando lo que se consolida es la plaza que ha ocupado, no a la persona. Si encima los sindicatos publican esta información tan imprecisa, es normal que la mayor parte de interinos tengan un gran cacao sobre todo el proceso extraordinario que se les cae encima en pocos meses.