¿Por qué no se emprende en España?

Publicado el 1 comentario

En Cotizalia comentan  las conclusiones del Libro Blanco del Emprendedor en España promovido por la Fundación Príncipe de Girona (FPdGi) y elaborado por ESADE.

Para los autores, “los jóvenes españoles no sienten suficientemente que se les ha educado para emprender”. Por este motivo señalan que sería necesario que “los profesores en sus escuelas tengan herramientas y materiales adecuados para enseñar sentido de la iniciativa y espíritu de empresa a la vez que fomentar la interacción de sus alumnos con emprendedores locales”.

¿Por qué no se emprende en España?

Los principales condicionantes a la hora de tomar la decisión de no emprender en España son el miedo al fracaso y la aversión al riesgo. En el caso del primero, el informe destaca que el 45% de las personas encuestadas en España tiene miedo al fracaso, esta cifra tan solo es superada por Francia con un 47%.

Asimismo, los españoles tampoco son proclives a tomar riesgos y tan solo el 12% asegura que es arriesgado frente a un 39% de estadounidenses. Pero también se trata de una cuestión de falta de auto-confianza ya que según el Libro Blanco de la iniciativa emprendedora en España, los españoles nos consideramos poco creativos y pensamos que lo que nos sucede está en gran medida determinado por otros o por la suerte.

Otro de los frenos a la hora de emprender en España es la mala imagen que se tiene del autoempleo. De hecho, «ser emprendedor solo cuenta con un 48% de índice de popularidad frente al 73% de Estados Unidos o el 62% de Francia. Así, los jóvenes piensan que la sociedad valora mejor a los profesionales independientes (72%) o a los científicos y artistas (69%) que a los emprendedores o empresarios (38%), solamente los funcionarios están peor vistos. A este aspecto, se añade el hecho de que los medios de comunicación no le prestan prácticamente atención a las iniciativas emprendedoras, en cambio, en países como Estados Unidos y Noruega los medios de comunicación se interesan en doble por el tema».

Además, el libro dedica un apartado especial a la generación “ni-ni”, que en España supone ya un 10,9% de la población de entre 15 y 19 años, situándose en el primer lugar del ranking frente a otros países de la Unión Europea y Estados Unidos y superando, incluso, a Portugal. Y, aunque entre 20 y 24 años Italia nos supera, la cifra de jóvenes que ni estudia ni trabaja se sitúa en el 17,2%.

Editar

1 comentario en “¿Por qué no se emprende en España?

  1. De nuevo una interesante noticia, así que gracias otra vez. 🙂

Deja un comentario