«Los hombres sólo aceptan el cambio resignados por la necesidad y sólo ven la necesidad durante las crisis».
Jean Monnet , (“Padre de Europa”).
…
Vivimos tiempos difíciles para Unión Europea.
En su momento, en el manual de 1º de bachillerato, decidí hacer un mini-tema de 6 páginas dedicado a la UE.
El motivo es que no me gustaba ver cómo la maravillosa historia de la UE se reducía a fechas y tratados a memorizar en los libros de texto.
Ver Tema UE en www.librosdetextogratis.com
La construcción europea constituye el más fascinante y complejo proceso de integración económica y política. Se ha ido realizando en distintas etapas en los últimos 50 años, en las que se ha ido modificando tanto su dimensión horizontal (número de países integrantes) como vertical (grado de integración entre los miembros). El proceso no ha sido fácil ni continuo. La voluntad europea de integración ha superado (y todavía tiene que superar) numerosas barreras.
Un muy buen enfoque, pero en mi opinión no solo se trata de integración económica y política, sino también de integración social; y quizás esto sea lo mas complicado de conseguir y la asignatura pendiente para la Unión Europea.
Un saludo
Gracias como siempre. Usaré con tu permiso el material en mis clases. Ahora estamos en ello!!!